MADRID.- Chile reafirmó este martes que no reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo en los comicios de 2024 de Venezuela y aseguró que “está disponible” para retomar sus relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro, aunque no acepta su legitimidad.
El ministro de Justicia y de Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, fijó de nuevo la posición de Chile y opinó que una cosa es la legitimidad de las elecciones del 28J de 2024 y otra reconocer a González Urrutia como presidente. “Son dos cosas completamente distintas”, afirmó.
El ministro del gabinete de Gabriel Boric dio sus declaraciones durante su visita a Madrid, en medio del proceso penal que adelanta un juzgado chileno sobre el asesinato del teniente retirado venezolano Ronald Ojeda, en Santiago de 2024.
La investigación llevada por la fiscalía nacional arrojó graves implicaciones de funcionarios del régimen de Maduro en el hecho y ha provocado deterioro de las relaciones.
La postura de Chile sobre las elecciones venezolanas no es nueva. En enero pasado, el canciller Alberto Van Klaveren aseguró que a su país “no le corresponde reconocer ganadores de elecciones presidenciales en terceros países”, tras dejar claro que no reconocerían a González Urrutia como ganador y, en consecuencia, presidente electo.
Relaciones con Venezuela
Gajardo recordó que el presidente Boric calificó al régimen de Venezuela de “dictadura”, tras el proceso electoral, lo que hizo a Maduro romper las relaciones diplomáticas en septiembre pasado.
No obstante, indicó que el gobierno de Chile en cuanto a las relaciones diplomáticas “hace lo correcto”.
"Nosotros siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países. Sin embargo, muchas veces los regímenes prefieren relacionarse de otra manera y esa es la situación que tenemos hoy por hoy con Venezuela, lamentablemente", dijo en declaraciones reseñadas por los medios.
Gajardo también se refirió al tema de la migración venezolana y las deportaciones que realiza EEUU y afirmó que “las capacidades de Chile como país de acogida ya se encuentran bastante agotadas”.
Chile busca una inmigración "ordenada, regular y acorde a las capacidades del país para acoger a las personas", según dijo.
FUENTE: Con información de Infobae, TalCual