Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) y la Universidad Wake Forest (Estados Unidos) ha descubierto que realizar ejercicio de intensidad entre baja y moderada-alta puede ayudar a retrasar el deterioro cognitivo en aquellas personas con riesgo de sufrir Alzheimer.
"En conjunto, estos hallazgos nos demuestran que incluso el ejercicio de baja intensidad puede ralentizar el deterioro cognitivo en adultos mayores en riesgo", ha afirmado el autor principal de uno de los artículos y profesor asociado de la Escuela Herbert Wertheim de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), Aladdin Shadyab.
La investigación, publicada en dos artículos en la revista 'Alzheimer's & Dementia' muestra que realizar deporte con las intensidades mencionadas puede beneficiar a los adultos mayores sedentarios con deterioro cognitivo leve amnésico, en base a los resultados del estudio EXERT, y tras comparar sus resultados con un conjunto de datos existente de individuos comparables que solo recibieron la atención habitual, como chequeos regulares con profesionales de la salud y administración de medicamentos.
Los 300 participantes de EXERT que realizaron ejercicio de intensidad baja y moderada-alta lograron mantener estable su función cognitiva durante doce meses, o desarrollaron un "significativo" menor deterioro en comparación con las personas que no participaron en el estudio de ejercicio.
Los dos grupos de ejercicio EXERT también han tendido a mostrar una menor pérdida de volumen cerebral durante doce meses, incluso en la corteza prefrontal; cabe destacar que los investigadores esperaban observar un mayor deterioro cognitivo en los participantes.
Otra explicación a estos resultados es que, independientemente del tratamiento, el ejercicio podría ofrecer protección por su estimulación intelectual y social.
"Si bien aún queda mucho por aprender, estos hallazgos muestran que el ejercicio de intensidad regular, incluso a baja intensidad, podría ser de gran ayuda para que los adultos mayores retrasen el deterioro cognitivo, y esta es una noticia prometedora para quienes tienen un alto riesgo de demencia", ha añadido Shadyab.
Tras ello, ha resaltado que EXERT es uno de los primeros grandes ensayos clínicos de ejercicio en incluir la intervención de entrenadores de YMCA en los hogares de los participantes, a quienes se les asignó aleatoriamente entrenamiento aeróbico de intensidad moderada-alta, actividades de estiramiento, equilibrio o rango de movimiento de menor intensidad.
"EXERT es un estudio histórico porque se trata del mayor ensayo riguroso de ejercicio jamás realizado en adultos con deterioro cognitivo leve", ha afirmado la investigadora principal del estudio EXERT y profesora de Gerontología y Medicina Geriátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest, la doctora Laura Baker.
Aunque ha manifestado que ya se han demostrado los beneficios del ejercicio en casi todos los aspectos de la salud humana, aún se está descubriendo "todo su potencial" como medicina para adultos mayores con problemas de memoria.
FUENTE: Con información de EUROPA PRESS