miércoles 19  de  febrero 2025
SALUD

El decálogo de un corazón saludable, dieta y ejercicio

La Asociación Americana del Corazón habla de la importancia de cuidar la salud cardíaca con hábitos de vida que pueden marcar la diferencia

Por Yolanda Ojeda

Para mantener condiciones estables, las personas deben cuidar su salud cardíaca con hábitos de vida que incluyan una buena dieta y actividad física, dos aspectos fundamentales en el decálogo de un corazón sano.

Promover una dieta saludable, la actividad física, la reducción del consumo de alcohol y los programas para dejar de fumar tabaco son medidas sencillas y rentables que permiten reducir la muerte prematura y discapacidad a causa de las Enfermedades no Transmisibles (ENT), entre ellas las afecciones cardíacas, dijo la Academia Americana del Corazón (AHA, por su sigla en inglés) en su último reporte.

En esta categoría, aparte de las enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, se encuentran el cáncer; enfermedades respiratorias crónicas, como asma y afección pulmonar obstructiva crónica; diabetes; trastornos de salud mental, neurológicos y renal.

Las estrategias de prevención no sólo son herramientas eficaces para proteger a las poblaciones para tener un corazón saludable, sino que con ello se reduce el riesgo de desarrollar comorbilidades (dos o más enfermedades al mismo tiempo).

Las ENT o enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en todo el mundo, representando casi 2/3 de todas las muertes a escala mundial.

Las enfermedades cardiovasculares suponen la mayoría de esas muertes, al menos 19 millones en 2021. En 2023, las enfermedades del corazón fueron la causa del 22,03% de todas las muertes en EEUU.

Esto puede reducirse significativamente si se toman medidas para hacer frente a los factores de riesgo, tales como el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física, insistió la organización estadounidense.

“Promover una dieta saludable y ejercicios son medidas sencillas y rentables que ayudan a reducir las muertes prematuras y las discapacidades. Evitar los problemas de salud crónicos, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, son otras de las consideraciones”, agregó.

La actividad física reduce significativamente los síntomas de depresión y ansiedad, además mejora las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio, dijo la asociación.

A considerar

  • En el mundo, una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres no cumplen con los niveles de actividad física recomendados.
  • Se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año si la población mundial fuera más activa.
  • Las personas que no son lo suficientemente activas sufren entre un 20% a 30% más de riesgo de muerte en comparación con las personas que son lo suficientemente activas.
  • Más del 80% de la población adolescente del mundo no realiza suficiente actividad física.

Malnutridos

La malnutrición incluye la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares (cardíacas), los accidentes cerebrovasculares (ACV) y algunos tipos de cánceres.

La comida cotidiana ha sufrido un drástico viraje en las últimas décadas. Ya sea por cambios en la oferta hacia alimentos más calóricos y grasos, como a formas de vida que nos llevan a comer fuera de casa, también al aumento en el tamaño de las porciones de los alimentos, agrega el estudio.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (INH, por su sigla en inglés) enumeró los factores de riesgo, que se pueden modificar, para enfermedades cardíacas:

  • Presión arterial alta
  • Colesterol elevado
  • Sobrepeso u obesidad
  • Prediabetes o diabetes
  • Fumar
  • No hacer actividad física con regularidad
  • Dormir menos de ocho horas.

Por su parte, los factores de riesgo que no se pueden modificar incluyen la edad, el sexo y los antecedentes familiares de enfermedad cardíaca a una edad temprana.

El consejo es mantenerse al día con los controles regulares de bienestar con su médico. Esto le dará más información sobre cómo está funcionando su cuerpo, incluidos sus números basados en análisis de sangre.

Más de la mitad de los estadounidenses (51%) desconoce que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en el país, según una encuesta de Harris Poll realizada en noviembre de 2023, por encargo de la Asociación Americana del Corazón.

FUENTE: Academia Americana del Corazón

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar