MIAMI.- En medio del desafío global de tener sistemas fuertes y resilientes, este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud con un llamado mundial a gobiernos y a la comunidad internacional a que aumenten sus esfuerzos en prevención de muerte de embarazadas y recién nacidos, que llegaron a más de 4.5 millones en 2024.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) arranca este día la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” con la finalidad de “poner fin a las muertes prevenibles” de estas poblaciones vulnerables, según informó.
También está orientada a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
En 2020, países de América Latina y del Caribe reportaron una muerte materna cada hora, lo que supone para la OMS un grave retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región.
Embarazadas, prioridad en salud
Según el comunicado de la OMS, cada año mueren cerca de 300, 000 mujeres durante el embarazo o el parto, según las estimaciones.
Las cifras son más dramáticas en el caso de los bebés. Más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos.
Si las tendencias actuales se mantienen, advierte la Organización, “cuatro de cada cinco países seguirán lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal”.
Este el motivo por el cual la OMS dedica su campaña a los más vulnerables, y por el cual en varios países como en Venezuela organizaciones de médicos realizan hoy actividades para llamar la atención sobre la emergencia en salud y respaldar los esfuerzos en prevención.
WhatsApp Image 2025-04-07 at 7.37.51 AM.jpeg
FUENTE: Con información de OPS/OMS, redes