CARACAS.- El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero retomó este lunes en Caracas sus conversaciones para impulsar un diálogo político entre el Gobierno venezolano y la oposición, que está estancado desde diciembre pasado, dijeron fuentes políticas.
La presencia de Zapatero fue confirmada después de una reunión que sostuvo en la Cámara de Periódicos de Venezuela (CPV), que le entregó una comunicación de apoyo al diálogo entre el Gobierno y la oposición.
Según los medios, Zapatero busca fijar una nueva reunión entre representantes de ambas partes y una eventual cita en el Vaticano, ante el apoyo que ha dado el papa Francisco a las conversaciones.
El diálogo quedó congelado en diciembre cuando la oposición se negó a participar acusando al Gobierno de no cumplir acuerdos sobre la liberación de políticos presos, respeto a la Asamblea Nacional, fijar una fecha para las elecciones de gobernadores de este año y atender la crisis por desabastecimiento de alimentos y medicinas.
Zapatero, junto con los expresidentes de Panamá, Martín Torrijos, y de República Dominicana, Leonel Fernández, compone un grupo de facilitadores avalado por la Unasur para propiciar el diálogo en Venezuela. En la reunión con la CPV Zapatero instó al grupo a sumarse como cooperador de las conversaciones.
"Se necesitan más encuentros entre quienes piensan diferente, a fin de encontrar puntos en común necesarios para la reconciliación de las partes", dijo.
El vicepresidente de la CPV, Gastón Guisandes, dijo que entregaron a Zapatero una comunicación en la que expresan el apoyo a la mesa de diálogo y solicitan la incorporación del gremio a las conversaciones.
Además, agregó que en la reunión con Zapatero se le expuso la dramática situación de los periódicos impresos venezolanos debido al control gubernamental de la importación de papel y otros insumos.
"En la actualidad, se le vende a las empresas editoras entre el 30 y el 40 por ciento del papel que se necesita para funcionar con total normalidad, lo que ha traído como consecuencia que nuestro gremio se vea afectado en sus ventas y se le haga muy cuesta arriba mantener las nóminas de quienes laboran en más de 100 impresos en todo el país", explicó.
FUENTE: dpa