BOGOTÁ.- En menos de 24 horas, cuatro ataques con explosivos fueron reportados en dos ciudades de Colombia fronterizas con Venezuela y dejaron al menos seis personas heridas, según autoridades, en una nueva expresión de la violencia que grupos subversivos iniciaron en el Catatumbo en enero, en su disputa por el control del narcotráfico.
Los explosivos fueron ubicados en el peaje del transitado puente binacional Simón Bolívar y en centros policiales ubicados en Cúcuta y Villa del Rosario, localizadas en el Norte de Santander, según agencias.
El secretario de Seguridad de la gobernación del departamento colombiano, George Quintero, calificó las acciones de "terroristas". Y añadió:
"Todo apunta a que es el Ejército de Liberación Nacional (ELN)".
El gobierno de Gustavo Petro no había reaccionado a los ataques que ocurrieron entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves y que atemorizaron a las poblaciones de ambas localidades.
Ataque ELN-frontera_AFP.jpg
Violencia se extiende
La violencia que ahora se extiende a otras ciudades del Norte de Santander se inició con los enfrentamientos entre el ELN y un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Catatumbo, una de las regiones del departamento que controla el primero de los grupos irregulares.
Desde esos combates guerrilleros en los que fueron asesinados más de 50 personas, la zona padece una tremenda crisis humanitaria con más de 50,000 desplazados que huyen de la violencia que enturbia la pretendida paz en Colombia.
El clima de violencia se agudiza en medio de la crisis del gabinete de Petro que pidió la renuncia de sus ministros, entre ellos el titular de Defensa Iván Velázquez, que acompaña a Petro desde su llegada al poder en 2022. El despacho es ocupado ahora por el general de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez.
Según analistas, las acciones del ELN estarían respaldadas por el régimen de Venezuela que lidera Nicolás Maduro, quien buscaría propiciar la violencia fronteriza como una forma de obstaculizar los caminos hacia la transición democrática y preservarse en el poder del país caribeño.
Embed - Destruyen peaje y atacan CAI en la frontera entre Colombia y Venezuela | El Espectador
FUENTE: Con información de AFP, El Espectador, Redacción DLA,