domingo 30  de  marzo 2025
PREMIACIÓN

Venezolana gana el World Press Photo individual por fotografía de María Corina Machado

Gabrela Oraá, fotógrafa de Reuters, obtuvo el premio en la categoría individual por la región Sudamericana por su foto La última esperanza, en la que aparece Machado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- Este jueves, 27 de marzo, la fotógrafa venezolana Gabriela Oraá se hizo con el World Press Photo 2025, el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa, en la categoría individual por la región Sudamericana, por una fotografía de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.

Este prestigioso premio se lo llevó Oraá por su fotografía La última esperanza, en la que se observa a la líder opositora sobre un vehículo rodeada de miles de ciudadanos que la alumbran con las linternas de sus teléfonos, tomada en el estado Mérida (suroeste), en el marco de la campaña presidencial que le dio un abrumador triunfo al diplomático Edmundo González Urrutia el pasado 28 de julio.

Esta imagen retrata lo que fue la campaña electoral opositora, liderada por Machado, quien dio su apoyo a González Urrutia ante la imposibilidad de postular su nombre.

Bajo la fuerte y constante persecución del régimen de Nicolás Maduro, que sancionó a restaurantes, locales de comida y hoteles o posadas que la recibían, y decomisó los equipos de sonido que utilizaba para transmitir sus mensajes; la opositora recorrió el interior del país suramericano, celebrando improvisados encuentros con los ciudadanos que salían a recibirla en su camino.

¿Quién es la venezolana ganó el World Press Photo 2025?

La venezolana, que actualmente trabaja para la agencia de noticia Reuters, es una fotógrafa freelance que se ha dedicado a retratar la realidad política, social y en materia de derechos humanos de Venezuela.

Oraá, que ha trabajado también parra Bloomberg News,El País, AFP y Getty Images, comenzó su carrera como fotógrafa en 2017, cuando de manera independiente salió a las calles de Caracas a cubrir las protestas en contra del régimen de Maduro.

Esto fue lo que la llevó a comprometerse con el oficio, según reseña El Nacional, y lo que la llevó a realizar estudios especializados en fotografía documental, retrato editorial y periodismo de investigación para perfeccionar su trabajo.

En 2020, la fotógrafa venezolana participó en el XXXIII Taller Eddie Adams y ganó el Premio Chris Hondros. También recibió tres premios POYI en 2025.

¿Quiénes son los primeros ganadores del World Press Photo?

Para recibir el World Press Photo 2025 en categorías regionales, fueron seleccionados fotoperiodistas hispanos que capturaron el cambio climático en Sudamérica, el sistema carcelario de Nayib Bukele en El Salvador, el fin de Bashar al-Assad en Siria y la rebelión juvenil en Kenia, entre otros de los momentos históricos.

En la categoría individual de la región Sudamericana, también resultaron ganadores el fotoperiodista de la agencia EFE André Coelho, con su fotografía Hinchas del Botafogo: Orgullo y Gloria, capturada en noviembre pasado en Río de Janeiro; y el fotógrafo de la agencia Reuters Anselmo Cunha, con la imagen Avión en pista inundada, que documenta las inundaciones en el estado brasileño de Río Grande del Sur en mayo de 2024.

La brasileña Amanda M. Perobelli, de Reuters, ganó el World Press Photo por tres Reportajes gráficos (Stories) seleccionados en Suramérica, con Las peores inundaciones de Brasil. En esta categoría también salió premiado el mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), autor de Sequías en el Amazonas, un reportaje que muestra los efectos del cambio climático en lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos.

Por su parte, el fotógrafo documental colombiano, Santiago Mesa, que ganó con su reportaje Jaidë. Este trabajo fotográfico sigue la dura vida de mujeres de los Emberá Dobida, un pueblo indígena nómada de Colombia que históricamente ha habitado la zona alrededor del río Bojayá, que han migrado a Bogotá, huyendo del conflicto entre fuerzas paramilitares en Colombia y en busca de seguridad y oportunidades. En la capital colombiana enfrentan discriminación y marginación, viviendo en condiciones de hacinamiento e inseguridad, y un creciente número de suicidios.

El Darién y la mega cárcel de Bukele

El colombiano Federico Ríos se hizo con la categoría de Proyecto a Largo Plazo (Long-Term Projects) de Suramérica, por su trabajo Caminos de esperanza desesperada, que documenta los peligrosos viajes de migrantes, en su mayoría venezolanos, que cruzan el Tapón del Darién, un tramo de selva densa de 100 kilómetros que conecta Colombia y Panamá.

Sus historias están llenas de peligro: ríos traicioneros, terrenos implacables y la amenaza constante de violencia y explotación, según reseña El Nacional. Los que lo logran cruzar, apenas comienzan otro viaje a través de Centroamérica y México rumbo a Estados Unidos.

El Proyecto a Largo Plazo en la región América del Norte y Central, se lo lleva el salvadoreño Carlos Barrera, de El Faro, con su trabajo Vida y muerte en un país sin derechos constitucionales, en el que denuncia el encarcelamiento masivo en El Salvador en el marco de la política de mano dura aplicada por Bukele en 2022 para enfrentar a las pandillas que tenían sometida a la población.

Asia Occidental, Central y Meridional

El español Samuel Nacar, de la Revista 5W, fue premiado en la región de Asia Occidental, Central y Meridional, por Las sombras ya tienen nombre, que documenta los testimonios de los supervivientes a la detención sistemática, la tortura y las ejecuciones secretas del régimen de Bashar al-Assad en Siria, derrocado en diciembre después de 24 años de poder.

El fotoperiodista español Luis Tato, de la agencia AFP, se llevó el galardón en la categoría de Reportajes gráficos de África por su trabajo El levantamiento juvenil en Kenia, centrado en las protestas contra el intento de imponer impuestos adicionales sobre productos de uso diario para aliviar la deuda del país.

El ganador del premio World Press Photo del Año y los dos finalistas serán anunciados el próximo 17 de abril.

FUENTE: Con información de El Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar