sábado 19  de  abril 2025
INMIGRACIÓN IRREGULAR

Trump muestra foto de presunto miembro de la MS-13 y acusa a Biden de permitir la entrada de "criminales"

En la foto se ve una mano con un tatuaje de la MS-13, que pertenecería a Kilmar Ábrego García, quien también sería un "presunto traficante de personas", según el DHS

Por Estefani Brito

WASHINGTON — El presidente Donald Trump acusa a su predecesor, Joe Biden, de permitir el ingreso de "millones de criminales" a Estados Unidos, en medio de la disputa entre republicanos y demócratas por la deportación supuestamente "errónea" del inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien, de acuerdo con el mandatario, tendría tatuado en sus nudillos las siglas MS-13, que identifica a los miembros de la pandilla Mara Salvatrucha.

Trump, firme en su feroz política migratoria, responsabilizó a la administración Biden de permitir que entraran a territorio estadounidense "asesinos, narcotraficantes y personas liberadas de prisiones e instituciones mentales" de todas partes del mundo.

"El soñoliento Joe Biden, el peor presidente de la historia de EEUU, ha permitido que millones y millones de criminales, muchos de ellos asesinos, narcotraficantes y personas liberadas de prisiones e instituciones mentales de todo el mundo, entren a nuestro país a través de su peligrosa y mal concebida frontera abierta", escribió el mandatario en sus redes sociales.

La política de fronteras abiertas que mantuvo el gobierno de Biden generó una crisis sin precedentes en la frontera sur, que comparte EEUU con México, con más de 10 millones de "encuentros", como identifica la patrulla fronteriza los ingresos ilegales, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

"Declarado miembro de la MS-13"

El presidente Trump utilizó sus redes sociales para referirse, nuevamente, al caso del inmigrante ilegal Kilmar Ábrego García, que los demócratas han convertido en su nueva bandera política luego de que el gobierno republicano reconociera que fue deportado a El Salvador por un "error administrativo", cuando poseía TPS para permanecer en el país.

Horas después de la controvertida reunión que mantuvo el senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, con Ábrego García en El Salvador, que a juicio de Trump, dejó a Van Hollen "como un idiota", el republicano compartió una fotografía de la mano del salvadoreño, donde se observan los nudillos con tatuajes, cuyos símbolos representarían el nombre de la MS-13, uno de los grupos criminales más peligrosos, que declaró organización terrorista al asumir la Casa Blanca.

"Esta es la mano del hombre que los demócratas consideran debería ser devuelto a Estados Unidos, por ser una persona tan inocente y noble. Dijeron que no es miembro de la MS-13, a pesar de tener el nombre de la MS-13 tatuado en los nudillos, y dos tribunales de gran prestigio lo declararon miembro de la MS-13", dijo Trump.

Trump reivindica su labor

Resaltó que el salvadoreño, además, tendría antecedentes por agredir físicamente a su esposa, Jennifer Vásquez Sura, quien en 2021 solicitó una orden de protección en su contra, según informes policiales.

En este sentido, el presidente reivindicó la labor que emprendió en enero pasado de expulsar a los criminales extranjeros, que califica de "gente mala" y que, considera, invadieron el país en los últimos cuatro años.

"Me eligieron para expulsar a la gente mala de Estados Unidos, entre otras cosas. Se me debe permitir hacer mi trabajo", aseveró, al tiempo que instaba a hacer que EEUU "sea grande de nuevo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/realDonaldTrump/status/1913358867708493982&partner=&hide_thread=false

Crimen transnacional

Kilmar Ábrego fue deportado a El Salvador a mediados de marzo, junto a presuntos miembros de la MS-13 y del Tren de Aragua, en medio de la ofensiva de Trump que busca acabar con el crimen transnacional mediante la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que data de finales del siglo XVIII.

El gobierno reconoció un "error administrativo" en el caso de Ábrego García, ya que gozaba de estatus de protección temporal desde 2019, lo que desencadenó una lucha judicial por su retorno a EEUU, que los demócratas buscan aprovechar.

Tras desestimar la petición del Ejecutivo de bloquear la decisión de la jueza federal Paula Xinis que ordena la repatriación del salvadoreño, el Tribunal Supremo indicó al gobierno que debía "facilitar" el regreso del inmigrante, aunque sin dictar ninguna orden concreta al respecto.

Sin embargo, tanto las autoridades de EEUU como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, han rechazado la posibilidad de que Ábrego García sea devuelto a territorio estadounidense.

Antecedentes criminales

Bukele se ha negado a liberar a quien considera un "criminal" y se encontraba recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) hasta que este viernes, 18 de abril, fue trasladado a otra prisión; mientras que Washington dice no tener autoridad para devolverlo a Maryland, donde residía.

Además, la administración republicana ha sacado a la luz informes policiales que sustentan su presunta vinculación con la MS-13, donde sería reconocido con el alias de "Chele". Los documentos judiciales también lo identifican como maltratador reincidente, según testimonios de su esposa.

Las autoridades federales sospechan que Ábrego García estaría involucrado en el tráfico de personas y de mano de obra en 2022, según un memorando interno al que obtuvo acceso The New York Post.

El 1 de diciembre de 2022, el salvadoreño habría sido detenido por la Patrulla de Carreteras de Tennessee tras conducir a exceso de velocidad, levantando sospechas de tráfico de personas por transportar a ocho pasajeros que viajaban de Texas a Maryland sin equipaje, de acuerdo con el informe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

inmigrante-salvadoreño
Foto del registro policial del inmigrante salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García

Foto del registro policial del inmigrante salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García

Presunto traficante de personas

En ese momento, Ábrego García, quien "fingió hablar menos inglés del que era capaz e intentó desviar al oficial que lo encontró respondiendo preguntas con otras preguntas", dijo que el vehículo que conducía era de "su jefe" y que se dirigía a Temple Hills, en Maryland, "para realizar trabajos de construcción".

Tanto él como sus ocho pasajeros dieron la misma dirección al agente que los interrogó, levantando sospechas de que se trataba de "un incidente de trata de personas". Sin embargo, en esa oportunidad los oficiales dejaron a Abrego García sólo con una citación por conducir con una licencia vencida, reseñó The New York Post, que obtuvo también una fotografía en la que aparece Abrego García sentado en el asiento del conductor mientras el grupo era detenido por la policía estatal.

La decisión de no aprehenderlo la habrían tomado "las autoridades policiales federales y el FBI de la era Biden", indicó la Patrulla de Carreteras de Tennessee, que confirmó al medio neoyorquino haber detenido a Ábrego García por exceso de velocidad en 2022 y comunicado el caso a las autoridades competentes.

La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que Ábrego García no solo es un "miembro de una pandilla MS-13" y un "inmigrante ilegal", sino que también es un "presunto traficante de personas".

"Los hechos revelan que fue detenido con ocho personas en un auto en un viaje de tres días de Texas a Maryland sin equipaje (...) Los hechos hablan por sí solos y huelen a trata de personas", expresó a The New York Post.

FUENTE: Con información de redes sociales / The New York Post / Fox News / Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar