CIUDAD DE PANAMÁ- Al menos quince policías heridos y cientos de manifestantes detenidos dejan este miércoles disturbios registrados en Ciudad de Panamá en una protesta contra una reforma de pensiones, disuelta con gases lacrimógenos.
El proyecto establece elevar un 3% la cuota mensual que los empresarios aportan al sistema de pensiones en Panamá
CIUDAD DE PANAMÁ- Al menos quince policías heridos y cientos de manifestantes detenidos dejan este miércoles disturbios registrados en Ciudad de Panamá en una protesta contra una reforma de pensiones, disuelta con gases lacrimógenos.
Agentes antimotines chocaron con decenas de manifestantes, convocados por el sindicato de la construcción Suntracs, que lanzaron piedras y paralizaron el tráfico en la Avenida Balboa, una de las principales arterias de la capital.
El director de la policía de Panamá, Jaime Fernández, declaró que 15 agentes resultaron heridos por las piedras, varillas y otros materiales que tiraron los obreros desde lo alto de un edificio en construcción, un anexo del Hospital del Niño, adonde se habían atrincherado.
"Logramos capturar arriba de 450 personas", agregó Fernández, quien señaló que debió improvisarse "una cárcel especial" para llevarlos. Imágenes de la televisión local mostraron largas filas de hombres esposados cuando subían a los autobuses de la policía.
Hace unos seis años, durante una protestas antigubernamentales, poco usuales en Panamá, también hubo un gran número de detenidos colocados en una prisión improvisada y fueron liberados poco después.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, condenó la actuación de los manifestantes, a los que llamó "terroristas", y dijo esperar que "caiga todo el peso de la ley" sobre ellos.
"Condeno de forma enfática la utilización de la obra del Hospital de Niño como barricada para la violencia. Es una obra pública, pagada con recursos panameños para los niños y no para el uso de organizaciones político-sindicales", agregó Mulino en la red social X.
"Todos queremos paz, pero no la paz del cementerio, no la paz de la miseria y el hambre que nos quieren imponer", señaló en un mensaje grabado Saúl Méndez, secretario general del Suntracs.
Los manifestantes rechazan un proyecto que discute la Asamblea de Diputados para elevar tres años la edad de jubilación en un intento por sanear el sistema público de pensiones, en peligro de quiebra.
La edad de jubilación se incrementaría tres años, estableciéndose en 60 para las mujeres y 65 para los hombres.
El proyecto establece también elevar en un 3% la cuota mensual que los empresarios aportan al sistema de pensiones y un aporte anual del Estado de casi 1.200 millones de dólares.
Los expertos advierten que en 2025 la Caja del Seguro Social panameña acumulará un déficit superior a 1.000 millones de dólares, que podría duplicarse hacia 2030.
FUENTE: Con información de AFP