jueves 24  de  abril 2025
ACTIVISMO

Protesta en México exige justicia por muerte de presa política cubana

Los manifestantes exhibieron pancartas en las que se puso en contexto la libertad de expresión y elevaron plegarias por el futuro de Cuba sin represión y con libertades

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Decenas de activistas protagonizaron una protesta frente a la embajada del régimen de Cuba en Ciudad de México para exigir justicia por la muerte bajo custodia de la presa política cubana Yoleisy Oviedo Rodríguez y la liberación de varios prisioneros políticos de isla.

Los manifestantes exhibieron pancartas en las que se puso en contexto que la libertad de expresión no es un crimen en países democráticos y elevaron plegarias por el futuro de Cuba sin represión y en libertad.

La nueva movilización, que forma parte de una ola de manifestaciones desplegada en América Latina, evidenció el creciente rechazo internacional a la represión de la dictadura castrista y la indignación regional ante las denunciadas violaciones de derechos humanos en el país caribeño.

Impulsada por jóvenes estudiantes y activistas indignados por la muerte de Oviedo Rodríguez, la campaña internacional se ha expandido en corto tiempo a calles y redes sociales en países como Uruguay, Chile, Perú, Venezuela y El Salvador.

Como sucedió en México, en cada ciudad los manifestantes han exhibido carteles y consignas como: “Cuba y Venezuela libres”, “Abajo la dictadura cubana” y “Justicia para Yoleisy”, entre otras.

El movimiento bautizado ‘Comando Yoleisy Oviedo’ también busca la liberación inmediata de los presos políticos cubanos Miguel Díaz Bauza y Loreto Hernández García, condenados a prisión por disentir del régimen instaurado en Cuba en 1959.

La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), a través de su presidenta Mariana Gómez del Campo, se sumó a la condena internacional. En un comunicado oficial, la ODCA denunció el “crimen de Estado” cometido contra Yoleisy Oviedo y exigió la liberación de todos los presos políticos en Cuba.

Una muerte que encendió la llama

Yoleisy Oviedo Rodríguez, madre cubana de 44 años, fue arrestada tras participar en una protesta pacífica contra los apagones eléctricos en el municipio de Güines, Mayabeque, en octubre de 2022.

Condenada a cinco años de prisión, Oviedo Rodríguez fue enviada al campamento de trabajo forzado ‘El Guatao’, en La Habana.

Durante su encarcelamiento, la madre cubana sufrió problemas de salud que no recibieron atención médica adecuada. El 11 de febrero de 2025, falleció bajo custodia.

Las autoridades penitenciarias, según denuncias de su familia y de diferentes organizaciones, se negaron inicialmente a entregar su cuerpo. La causa oficial de su muerte sigue sin esclarecerse.

Su caso fue calificado por el Departamento de Estado de EEUU como “un asesinato a manos de sus captores” y ha sido denunciado por organizaciones internacionales como una muestra del deterioro de los derechos humanos en las cárceles cubanas.

El preso político más antiguo de Cuba

Entretanto, Miguel Díaz Bauza, de 82 años, lleva más de tres décadas tras las rejas. Fue encarcelado en 1994 por intentar organizar un levantamiento armado contra el régimen cubano.

Inicialmente condenado a 25 años, una protesta carcelaria en 2002 le sumó otros 25 años, y cumple las dos penas de manera conjunta.

A pesar de que su sentencia debía concluir en 2024, la dictadura informó que el reo permanecerá en prisión hasta 2032. Díaz Bauza ha rechazado ofertas de libertad condicional, tras afirmar: “Voy a ‘jalar’ los años que sean, pero de ustedes no quiero nada”.

Entre la vida y la muerte

El caso de Loreto Hernández García, sacerdote yoruba y preso político es igualmente alarmante. Conminado a pena de prisión de siete años por participar en las protestas del 11 de julio de 2021, sufre graves problemas de salud: polineuropatía diabética, hipertensión y cardiopatía isquémica. Familiares y activistas denunciaron que el líder religioso no recibe atención médica ni alimentación adecuada.

A pesar de que una comisión médica recomendó su excarcelación, el régimen castrista ha retrasado el proceso. Su esposa, Donaida Pérez Paseiro, también presa política recientemente liberada, lidera la campaña internacional “No dejemos morir a Loreto”.

Movimiento en expansión

Las protestas en México y otros países latinoamericanos reflejan una nueva etapa en la lucha por los derechos humanos en Cuba, marcada por la solidaridad internacional y el liderazgo de una generación joven decidida a no guardar silencio.

El “Comando Yoleisy Oviedo” y la presión de organizaciones como la ODCA han puesto el foco sobre la situación de los presos políticos cubanos, exigiendo justicia y libertad.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este movimiento, que promete seguir creciendo hasta que la voz de la libertad sea escuchada en toda la isla.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar