MIAMI.- La periodista venezolana Carla Angola, exiliada en Miami, resaltó la resiliencia del pueblo venezolano que, a pesar de la crisis que vive desde hace más de una década, "no se rinde".
En un video viralizado en Instagram, se puede apreciar a la periodista resaltar las virtudes que hacen que, a su juicio, Venezuela sea "el mejor país del mundo"
MIAMI.- La periodista venezolana Carla Angola, exiliada en Miami, resaltó la resiliencia del pueblo venezolano que, a pesar de la crisis que vive desde hace más de una década, "no se rinde".
En un video viralizado a través de Instagram, se puede apreciar a la presentadora de televisión, que se vio forzada a abandonar su país ante la persecución del régimen de Nicolás Maduro, resaltar las virtudes que hacen que, a su juicio, Venezuela sea "el mejor país del mundo".
"Estados Unidos también es mi casa y es un gran país, pero Venezuela es, fue, sigue siendo y siempre será el mejor país del mundo", expresó con emoción Angola, sobre quien pesa una orden de aprehensión emitida en 2022 por la Fiscalía chavista, que la acusa de supuesta "apología al magnicidio".
En su opinión, Venezuela, sumergida en una crisis económica, política y social tras 26 años de chavismo, "es puro milagro".
"Venezuela, incluso dentro de la crisis, es milagro. Venezuela es talento, Venezuela es belleza, es paisaje, pero es que Venezuela no se rinde. Sólo ver eso, sólo ver cómo la gente sigue adelante, a mí eso me conmueve profundamente", subrayó.
Venezuela, que alberga en su territorio impresionantes paisajes como el Salto Ángel, la cascada de agua ininterrumpida más alta del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, es considerada por algunas personas como el "mejor país del mundo".
Más allá de su belleza natural, que muestra una gran diversidad, quienes han visitado el país suramericano destacan la calidez y resiliencia de los venezolanos, que se mantienen intactas a pesar de la crisis económica, política y social que vive desde hace más de una década, producto de una combinación de la destrucción casi total del sector privado, el colapso de los precios mundiales del petróleo y la corrupción que desfalcó miles de millones de dólares del erario público.
El chavismo no sólo sumergió al país caribeño en una crisis sin precedentes en su historia moderna, sino que causó un éxodo de más de siete millones de venezolanos, que huyen de la pobreza, la violencia, la falta de servicios básicos y de la persecución de la dictadura.
Venezuela vive, además, la peor etapa en materia de derechos humanos, luego de que el régimen chavista desatara una brutal ola de represión y persecución, que ha sido calificada por organismos internacionales de "terrorismo de Estado", tras las elecciones presidenciales del 28 de julio que Maduro perdió frente al diplomático opositor Edmundo González Urrutia por un margen de casi 40 puntos. Derrota que, hasta la fecha, se ha negado a reconocer.
FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción DLA