domingo 2  de  febrero 2025
AMÉRICA LATINA

Panamá dice que no renovará memorándum sobre 'La Ruta de la Seda' con China

El presidente Mulino informó sobre la decisión, sin embargo, no detalló cuándo notificará a China

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que no renovará el memorándum de entendimiento, denominado La Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela.

La decisión ocurre tras la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio en su visita al país sudamericano.

Dicho memorándum, promovía entre ambos países la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, con el objetivo de promover el intercambio, de bienes, tecnología, capital y personal, reseña el portal web Prensa.Com

La llamada "Ruta de la Seda", es una mega red de rutas marítimas y terrestres creada por China con el objetivo de generar inversiones, financiaciones, acuerdos comerciales y decenas de Zonas Económicas Especiales (ZEE) en no menos de 60 países, incluyendo Panamá.

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump redobló su apuesta por el Canal de Panamá en su primer día en la Casa Blanca, al prometer que iba a "recuperarlo", 25 años después de que Estados Unidos lo cediera completamente a Panamá, cumpliendo con el Tratado Torrijos-Carter, suscritos en 1977.

El mandatario republicano aseguró en su discurso de investidura que el “propósito” y “espíritu” del tratado que cedió el canal de 81 kilómetros, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, a Panamá en 1999 han sido “completamente violados”, con el cobro de altos aranceles a los bancos estadounidenses y el control que, sostiene, mantiene China sobre la vía interoceánica.

"China está operando el Canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China", insistió Trump, que no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el control sobre la vía fluvial artificial que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, que desde hace 25 años administra la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

En el párrafo II del memorándum, se detalla que tanto China como Panamá cooperarían en temas de comunicación, política, conexión, infraestructuras, fluido del comercio, circulación de fondos y la unión de voluntades del pueblo. El acuerdo, es renovable cada tres años y se prorroga automáticamente por otros tres años mas, a menos que sea rescindido por alguna de las partes.

El Partido Comunista de China sin control en Panamá

El presidente Mulino no informó cuándo notificará a China de la decisión de abandonar el memorándum que fue prorrogado en dos oportunidades, 2020 y 2023.

Entre tanto, Rubio utilizó sus redes sociales para afirmar que “Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá. También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1886140933638430788&partner=&hide_thread=false

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar