MIAMI.- Salió publicada en el Registro Electoral la revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para el grupo de venezolanos que recibió este beneficio en 2023 y cuya protección se vence la primera semana de abril.
Oficializan en el Registro Federal el fin del TPS-2023 para más de 300,000 venezolanos
Queda sin efecto el 7 de abril 2025 la protección del TPS a ese grupo de venezolanos. El DHS considera que las condiciones están dadas para un "regreso seguro"
El documento había sido “colgado” como un "borrador", desde el pasado 3 de febrero, con fecha del 5 de febrero y al ser publicado queda oficializada la decisión.
La fecha de expiración de la designación de Venezuela para 2023 es 60 días a partir de la fecha de publicación de este aviso, fijada para el 07 de abril, fecha en la cual queda desprotegido este grupo de venezolanos.
A las voces de activistas provenezolanos en Estados Unidos se suma ahora a la de la Comisión de Miami-Dade que en una votación bipartidista exhorta a la administración de Donald Trump a revertir sus acciones y extender la protección contra la deportación para venezolanos y otros inmigrantes de otros países.
El ente político pidió al presidente Trump dar marcha atrás a una decisión que, según afirman, creará “inestabilidad innecesaria para las familias y las empresas”, y pondría en riesgo la vida de muchas personas.
El comisionado René García, expresidente del Partido Republicano del condado de Miami-Dadei, insiste en que este lugar es “el hogar de muchos beneficiarios del TPS que están legalmente presentes” y son miembros que contribuyen con su “fuerza de trabajo a la comunidad”.
“Instó al Gobierno Federal a evaluar cuidadosamente las circunstancias en estos países antes de tomar cualquier decisión que pueda perturbar las vidas de aquellos bajo la protección del TPS”, dijo el comisionado, quien aseguró, además, que trabajará con colegas y líderes federales para asegurar que el TPS “permanezca en su lugar para aquellos que realmente lo necesitan hasta que puedan regresar con seguridad a sus países de origen”.
“Es importante destacar que el TPS no es una política general de inmigración, sino una medida temporal y humanitaria diseñada para personas que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias”, asegura García.
“Esta designación no es un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía, sino que proporciona un alivio temporal hasta que las condiciones mejoren, permitiendo a estas personas regresar a casa de forma segura”.
No obstante, DHS sostiene en el documento que la decisión de eliminar el programa se hizo después que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) determinara que “las condiciones en Venezuela ya no respaldan la designación del 2023″, tras “evaluar las condiciones del país”.
Contexto oficial
En el documento se lee que el 9 de marzo de 2021, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, designó a Venezuela para el TPS con base en su determinación de que existían “condiciones extraordinarias y temporales” en Venezuela que impedían a los nacionales de Venezuela regresar de manera segura.
El 8 de septiembre de 2022, Mayorkas extendió la designación de Venezuela al TPS 2021 por 18 meses más.
El 3 de octubre de 2023, el Secretario Mayorkas extendió la designación de Venezuela al TPS 2021 por otros 18 meses con fecha de vencimiento el 10 de septiembre de 2025, una decisión que el exsecretario llamó una "redesignación" (designación de Venezuela 2023) con fecha de vencimiento el 2 de abril de 2025, lo que resultó en dos designaciones de Venezuela al TPS, separadas y concurrentes, dice el documento.
El 17 de enero de 2025, el Secretario Mayorkas emitió un aviso en el Registro Federal que extendía la designación de Venezuela para el TPS de 2023 por 18 meses. No extendió ni terminó expresamente la designación de Venezuela para 2021. En cambio, el aviso permitió una consolidación de los procesos de solicitud de manera que todos los beneficiarios elegibles del TPS de Venezuela (ya sea bajo las designaciones de 2021 o 2023) pudieran obtener el TPS hasta la misma fecha de extensión del 2 de octubre de 2026.
348,2022 venezolanos
El 28 de enero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anuló la decisión del 10 de enero de 2025 del exsecretario Mayorkas.
El Departamento de Seguridad Nacional estima que aproximadamente 348,202 extranjeros (venezolanos) fueron elegibles para el TPS bajo la designación de Venezuela en 2023.
En el documento se señala que se revisaron las condiciones en Venezuela y, aunque se reconoce que algunas pueden continuar, "hay mejoras notables en varias áreas, como la economía, la salud pública y el crimen, que permiten que estos nacionales regresen de manera segura a su país de origen”.
“Con base en la revisión del Departamento, el secretario ha determinado que, incluso asumiendo que las condiciones relevantes en Venezuela sigan siendo tanto “extraordinarias” como “temporales”, se requiere la terminación de la designación de TPS de Venezuela para 2023, porque es contrario al interés nacional permitir que los venezolanos (o extranjeros sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Venezuela) permanezcan temporalmente en los Estados Unidos".
El DHS estima que 33,600 venezolanos que recibieron libertad condicional (parole) procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos” (CHNV) se acogieron al TPS.
En este aviso en el Registro Federal se aclara que el DHS está terminando únicamente la designación de TPS de Venezuela del 3 de octubre de 2023. La designación de TPS de Venezuela de 2021 permanece vigente hasta el 10 de septiembre de 2025.
Para ver el documento completo publicado en el Registro Federal entre aquí.
NULL
FUENTE: REGISTRO FEDERAL / EVTV / EL PAÍS / DIARIO LAS AMÉRICAS