martes 29  de  abril 2025
DESDE LA ISLA

Nueva oleada represiva: Arrestados líder de la UNPACU José Daniel Ferrer y su familia, también Félix Navarro

Este 29 de abril, la seguridad el estado cubano arrestó a José Daniel Ferrer, su esposa e hijo de 5 años, junto a otros opositores; también en Matanzas a Félix Navarro

Por ILIANA LAVASTIDA

MIAMI.- José Daniel Ferrer, líder de le Unión Patriótica de Cuba, junto a su esposa Nelva Ortega Tamayo y su hijo, de cinco años, Daniel José Ferrer, fueron sacados de su residencia en el reparto Altamira en Santiago de Cuba, al amanecer de hoy por fuerzas represivas del régimen cubano; el paradero de la familia, junto a otros dos activistas que también fueron detenidos en la sede, aún se desconoce, informó a DIARIO LAS AMÉRICAS Luis Enrique Ferrer, hermano del opositor.

Luis Enrique, exiliado en el sur de Florida, que como José Daniel es parte del grupo de los 75 condenados durante la oleada represiva de 2003, conocida como Primavera Negra, apuntó que desde la madrugada de hoy, primero las fuerzas represivas se encargaron de cortar el acceso a las comunicaciones con la casa de José Daniel, que es a su vez la sede de la UNPACU.

“Es un tipo de proceder común cuando planean efectuar estos operativos”, explicó Luis Enrique en sus declaraciones.

Además de José Daniel, su hijo pequeño y su esposa, también fueron arrestados esta mañana los activistas Rolando Zarraga y Fernando González, a quienes José Daniel les ofrecía alojamiento, añadió Luis Enrique.

Asimismo, informó que hay otros detenidos a los que no se les ha podido identificar aún “porque las comunicaciones continúan interrumpidas”.

Oleada represiva se extiende

En paralelo al arresto de Ferrer y otros opositores en la sede la UNPACU en Santiago de Cuba; en el occidente de la isla, en la provincia de Matanzas, el opositor Félix Navarro, quien también se encontraba en licencia extrapenal, fue nuevamente puesto bajo arresto por agentes del régimen, según reportes recibidos desde Cuba.

Mientras se efectuaban los arrestos, el Tribunal Supremo de Cuba informaba de manera oficial que la libertad condicional de ambos opositores había sido revocada bajo el argumento, según agencias de prensa acreditadas en La Habana, de que ambos habían incumplido con la asistencia a audiencias obligatorias.

En un material de video compartido por Luis Enrique Ferrer con varios medios y colaboradores, el también miembro de la UNPACU explica y denuncia que una agencia acreditada en Cuba ha reiterado el argumento ofrecido por la dictadura, que a José Daniel lo arrestaron por haber violado las normas de su libertad condicional, sin contextualizar en las causas de su activismo político, lamenta el hermano de José Daniel.

Sobre Navarro, Maricela Sosa, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular de Cuba, en una declaración oficial que cita el portal Martí Noticias, dijo que "violó los términos de su libertad condicional al abandonar el municipio donde reside sin solicitar la autorización de un juez".

Y añade la declaración del régimen citada por Martí noticias, "aunque no forma parte de este proceso, además de incumplir los términos de su libertad condicional, (Ferrer y Navarro) son personas que incitan públicamente al desorden y al irrespeto a las autoridades en sus redes sociales y en línea, y mantienen vínculos públicos con el jefe de la embajada de Estados Unidos Mike Hammer", declaró Sosa, según Reuters.

Navarro, con amplio historial como opositor a la dictadura, cumplía prisión igual que Ferrer por las protestas masivas que tuvieron lugar en julio de 2021. También había sido excarcelado bajo libertad condicional en enero pasado como parte de los acuerdos firmados por el régimen para liberar prisioneros políticos.

Según el reporte de Martí Noticas, el arresto de Navarro lo confirmó desde Matanzas, Cuba, la activista Annia Zamora.

Antecedentes del arresto

José Daniel Ferrer, quien tiene un largo y prominente historial como opositor al régimen, había permanecido prisionero desde las protestas de julio de 2021, en condiciones de aislamiento, con prohibición de visitas por parte de sus familiares.

Tras tres años de prisión, en enero pasado fue enviado a su casa, como parte de un proceso de excarcelación de prisioneros políticos aceptado por La Habana.

Quienes, como José Daniel, considerado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, cumplen cárcel en Cuba por razones políticas, cuando son excarcelados, salen de prisión bajo una figura que el régimen define como licencia extrapenal, lo cual les ofrece cobertura para privarlos nuevamente de la libertad en el momento que lo consideren, sin necesidad de que medie acusación o proceso legal alguno contra el arrestado.

Las razones esta vez

Aunque tras ser liberado en enero pasado José Daniel dejó claro en declaraciones públicas que no depondría su activismo, el hecho de haber comenzado a realizar un trabajo de labor humanitaria desde la sede de la Unión Patriótica de Cuba, a través del cual sirve alimentos a la población carente de recursos, lo ubicó nuevamente bajo el asedio de las fuerzas represivas.

En fecha reciente, una de las activistas que asiste en la elaboración de los alimentos que se reparten a diario en la casa de José Daniel Ferrer, denunció que había sido presionada por agentes de la seguridad del Estado para contaminar la comida.

En la mañana de hoy en el operativo, añadió Luis Enrique Ferrer en sus declaraciones, además de los arrestos, los represores ocuparon todos los alimentos que había en la residencia.

La procedencia de esos alimentos elaborados que se ofrecen a las familias a quienes acuden a la sede de la UNPACU ante la creciente escasez de recursos básicos en la isla, se adquieren con la ayuda de personas que colaboran con ese proyecto humanitario.

Ampliaremos la información

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar