CARACAS.- Con motivo de los 350 años de su consagración, miles de fieles en Caracas y en otras entidades de Venezuela participaron este domingo en la peregrinación de Jesús de Nazareno de San Pablo por más de 10 iglesias católicas, con la que se manifestó la profunda fe a Jesucristo, en medio de la crisis del país.
También fue la preparación la llegada de la Semana Santa, a partir del domingo 13 de abril.
En un emotivo acto, el Nazareno partió acompañado por los devotos desde una iglesia ubicada en el oeste de Caracas, en el papamóvil que usó Juan Pablo II, cuando visitó Venezuela (en 1985 y 1996), hasta la el templo de Nuestra Señora de la Candelaria, en el centro de la ciudad y lugar en el que también se le rinde culto al beato José Gregorio Hernández, futuro santo del país.
Como ha sido el hábito religioso, las personas acudieron vestidas de morado púrpura y portando objetos del mismo color que representa la penitencia.
En horas de la noche, el Nazareno de San Pablo regresó en el papamóvil al arciprestazgo de la Catedral de Caracas, para cerrar la peregrinación que inició el 8 de marzo pasado.
La advocación de Jesús de Nazareno es la principal y más antigua de Venezuela.
Jesús de Nazareno, culto en Venezuela
Durante la peregrinación de este 2025, los fieles expresaron su devoción a partir de las gracias y favores concedidos por el Nazareno y que recordaron con emoción, como cada año.
Uno de los testimonios fue el de Dorian González, que coordinó la seguridad de la masiva peregrinación y relató que se convirtió en devoto del Nazareno de San Pablo porque le ayudó a graduarse como oficial en la Academia Militar de Venezuela, según reseñaron medios.
“El día que me gradué, salí de vacaciones, me fui a la Basílica de Santa Teresa, hice entrega de mi sable oficial como cadete y, desde ese entonces, estoy allí”, afirmó González, quien dijo que sirve en el emblemático templo de Santa Teresa desde hace 35 años.
FUENTE: Con información de La Patilla