CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México ha recibido a 13,455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo a 2,970 extranjeros, señaló la presidenta del país azteca Claudia Sheinbaum en una actualización que hizo del tema en una conferencia de prensa.
Que se haya permitido recibir ciudadanos de otras naciones responde a “ una visión humanitaria de México” de ayudar a otras personas a regresar a sus países". Es decir, hay 10, 485 mexicanos deportados, desde el inicio de la nueva administración en EEUU, precisó Claudia Sheinbaum.
El Gobierno de México había informado que del 20 al 26 de enero, habían llegado al país 5 mil 282 personas deportadas del país vecino del norte, de ellas 1,199 de otras nacionalidades.
“Ellos (los extranjeros) de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, enfatizó la mandataria.
Fuerza laboral
En el caso de los connacionales que han llegado al país deportados desde EEUU el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha venido generando los números de la seguridad social para facilitar la incorporación a fuentes laborales.
La mandataria recordó ahora que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica, donde llegó a acuerdos con distintos países de esa región para la "repatriación" de personas desde EEUU.
"Ellos ( autoridades de EEUU) están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que se tomaron", señaló.
Los medios de comunicación reflejan que en el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representaron en 2024 casi $65,000 millones.
Para recibir a las personas de forma ordenada existe una aplicación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México que con la colaboración de la Cancillería mexicana con el fin de ayudar los migrantes con ciertos requerimientos, antes de llegar al país.
Es una guía que cuenta con un botón de ayuda en caso de que la persona requiera un acompañamiento más proactivo en su regreso a México.
FUENTE: La Jornada / Diario Libre / El Universal