lunes 7  de  abril 2025
ANÁLISIS SOBRE VENEZUELA

Máxima presión contra la tiranía

Hay una estrategia continuada de la administración Trump de ejercer una política de “máxima presión” sobre la tiranía de Nicolás Maduro

Por Omar González Moreno

El reciente anuncio de Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Presidente Donald Trump para América Latina, ha impactado profundamente en el contexto político y social de Venezuela.

Su declaración subraya una estrategia continuada de la administración Trump de ejercer una política de “máxima presión” sobre la tiranía de Nicolás Maduro, utilizando las herramientas más efectivas para lograr el objetivo de desalojar del poder al narcorégimen venezolano que constituye un peligro para la región.

Esta postura no solo reafirma el compromiso de Estados Unidos con la inmensa mayoría de la población venezolana, sino que también plantea diversas implicaciones para el futuro del país.

Claver-Carone afirmó que «el presidente ha demostrado que, a pesar de las crisis en otras partes del mundo, sigue muy enfocado en Venezuela».

Este enfoque constante puede traducirse en un incremento de las penalidades económicas y diplomáticas contra altos funcionarios de la dictadura de Maduro y sus cómplices, lo que podría ayudar a los venezolanos a terminar de desalojar del poder a los usurpadores del gobierno.

El aislamiento internacional, sumado a la falta de inversión y la fuerza interna en su contra, continuará debilitando el aparato estatal de los opresores.

La política de máxima presión interna y externa podría debilitar la endeble resistencia del régimen de Maduro, quien ha demostrado que es insostenible en su pretensión de mantenerse en el poder sin apoyo popular y sin recursos económicos.

Por otra parte, el discurso de la administración Trump podría agravar la fractura política dentro de lo que queda del chavismo, fortaleciendo el sentido de urgencia entre los sectores que perciben este enfoque como una amenaza inminente de la pérdida de poder y el riesgo de desaparecer por completo del escenario político.

Por otro lado, el claro respaldo de Estados Unidos a la oposición venezolana podría ofrecer una plataforma desde la cual impulsar los cambios significativos que tanto exige y necesita el pueblo venezolano.

AGENTES ENCUBIERTOS

Claver-Carone ha insinuado que se implementarán “herramientas más modernas y efectivas”; esto podría incluir tecnologías de la información y redes sociales para movilizar y organizar a la población, facilitando una mayor comunicación y colaboración entre el movimiento opositor liderado por María Corina Machado, ya que el resto parecen más bien agentes encubiertos y financiados por la propia dictadura.

El narcorégimen venezolano constituye un peligro para la región.

La política de máxima presión también puede alterar la dinámica geopolítica en América Latina.

La alineación de ciertos países de la región con Estados Unidos en esta estrategia podría incentivar una respuesta más coordinada contra el régimen de Maduro, mientras que otros, como Rusia y China, podrían abandonar su apoyo al régimen venezolano, complicando aún más su débil situación.

EL FOCO EN VENEZUELA

El anuncio de Mauricio Claver-Carone representa un esfuerzo por parte de la administración Trump para mantener el foco en Venezuela, a pesar de las múltiples crisis globales.

Mientras que la política de máxima presión interna y externa busca desmantelar el régimen de Maduro, sus implicaciones son complejas y multifacéticas, afectando la ya muy deteriorada situación del país, producto de la corrupción y la incapacidad demostrada por Maduro y sus secuaces en años de saqueo y destrucción.

De esta manera, el futuro político de Venezuela dependerá no solo de la efectividad de estas nuevas herramientas, sino también de la capacidad de la oposición para capitalizar estas oportunidades en un entorno cada vez más desafiante.

La comunidad internacional observará de cerca cómo se desarrollan estos eventos, conscientes de que el destino de Venezuela tiene repercusiones significativas en la estabilidad regional.

Por: Omar González Moreno

@omargonzalez6

Publicado en La Razón

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar