"Serán recibidos como venezolanos que en algún momento tuvieron que irse del país, pero han regresado", expresó Cabello en un contacto en el programa televisivo del dictador venezolano, Nicolás Maduro, transmitido por el canal de Estado, mientras en imágenes se observaban a los migrantes descender del primer avión, algunos de ellos esposados.
Los ciudadanos, que componen el primer grupo de repatriados en el marco del acuerdo entre el régimen y la administración del presidente republicano Donald Trump, serán sometidos a evaluaciones médicas y revisiones de sus antecedentes penales, según informó Cabello, quien aseguró que no todos los deportados tenían prontuarios criminales.
De acuerdo con información extraoficial, obtenida por El Pitazo, los venezolanos deportados fueron alojados en el Hotel Sanitario de La Guaira (centro). En este sitio, las autoridades verificarán si efectivamente tienen antecedentes criminales o están solicitados por la justicia.
Supervisados por Grenell
A solo 10 días de la reunión entre el régimen chavista y el enviado especial del presidente, Richard Grenell, aterrizaron en Texas dos aviones de la aerolínea estatal venezolana sancionada por el Departamento de Estado, que no pisaba suelo estadounidense desde 2019.
Las aeronaves venezolanas, con capacidad para 104 pasajeros cada una, hicieron una escala en Cancún, México, antes de arribar a la frontera sur de EEUU, con un rotulado de "Plan Vuelta a la Patria", creado por la dictadura en agosto de 2018.
Permanecieron en suelo norteamericano alrededor de tres horas, antes de retornar a Caracas con los primeros venezolanos deportados, en vuelos que hicieron una escala en Cancún, de acuerdo con la cuenta de X @Arr3cho, que monitorea la flota de aviones que utiliza la cúpula gobernante.
Las deportaciones iniciaron incluso antes de lo estimado por el "zar de la frontera", Tom Homan, quien prevía los primeros vuelos con deportados para dentro de un mes.
La Casa Blanca confirmó en horas de la tarde que se "reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el embajador Richard Grenell, supervisando los dos primeros vuelos".
"Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez", aseveró en un mensaje publicado en X, acompañado con una fotografía en la que se puede apreciar al enviado especial, observando a los migrantes esposados mientras abordan un avión venezolano.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Arr3ch0/status/1888982229528850878?t=YngzNgV3PuR_cQF6_7B-4Q&s=19&partner=&hide_thread=false
Retórica chavista
Los vuelos de deportación a Venezuela se retoman un año después de que el régimen los suspendieran, ahora en medio de las deportaciones masivas prometidas por la administración republicana, que la semana pasada envió a los primeros migrantes venezolanos, ligados al Tren de Aragua, a la bahía de Guantánamo.
En la noche se materializó el primer acuerdo, a pesar de que EEUU incautó la semana pasada un avión venezolano, utilizado por altos jerarcas del régimen.
"Nuestra aerolínea bandera, poderosa aerolínea Conviasa, que ha aterrizado en un aeropuerto de los Estados Unidos de Norteamérica, ha recogido a una parte de casi 190 connacionales", dijo Maduro.
El régimen, en un cambio de retórica, pasó de desconocer el masivo éxodo de venezolanos, a causa de la crisis humanitaria que vive el país desde hace más de 10 años por una combinación de la destrucción casi total del sector privado, el colapso de los precios mundiales del petróleo y la corrupción que desfalcó miles de millones de dólares del erario público, a responsabilizar a las sanciones de EEUU, aplicadas entre 2017 y 2018, de la migración.
"Si Estados Unidos levanta todas las sanciones ni un migrante saldrá de nuestro país y los que están afuera regresarán a trabajar, a construir y a ser más próspera a Venezuela", agregó el dictador venezolano, en una especie de chantaje, en el que aboga nuevamente por el levantamiento de las sanciones, impuestas principalmente a altos jerarcas del régimen, señalados de violaciones de derechos humanos y actuar en contra de la democracia.
Por su parte, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), afirmó que la situación en Venezuela "no ha cambiado", por lo que aconseja no repatriar por la fuerza a venezolanos que requieran protección.
"La inestabilidad política en el país ha aumentado tras las recientes elecciones, así que nuestra recomendación sigue vigente. Es decir, que las personas que necesitan protección internacional no deben ser retornadas. No debe haber retornos forzados a Venezuela", subrayó el portavoz de ACNUR, William Spindler.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1889055088213115081?t=uW5fKM0-zGDTeBWuwsHbbQ&s=35&partner=&hide_thread=false
Régimen se prepara para recibir a "presos de alta peligrosidad"
En horas de la tarde del lunes, la dictadura venezolana confirmó los vuelos de deportación, afirmando que los sujetos ligados a "actividades delictivas" y vinculados al Tren de Aragua, señalados de cometer secuestros, extorsiones y otros delitos relacionados con el éxodo masivo de venezolanos, serán sometidos a una "rigurosa investigación en tanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas en nuestro sistema de justicia".
Para esto, el régimen estaría preparando una cárcel de máxima seguridad para recibir a "presos de alta peligrosidad", por lo que habría ordenado el traslado, sin previo aviso, de casi 80 presos políticos poselectorales que se encontraban recluidos en el Internado Judicial de Carabobo (centro-norte), conocido como Tocuyito
La mañana de este 10 de febrero, madres y demás familiares de 78 presos que se encontraban en ese penal, confirmaron el traslado de los detenidos al Centro Penitenciario de Aragua (centro-norte), conocido como Tocorón, donde se formó el temerario grupo del crimen trasnacional Tren de Aragua.
Ambas cárceles de máxima seguridad fueron intervenidas en 2023 por el régimen y "habilitadas" por petición de Maduro para albergar a los más de 2,000 detenidos en el marco de la ola de represión y persecución que desató tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
"La información habría sido proporcionada por la directora de esta cárcel la mañana de este lunes, quien envió audios a los familiares para indicarles que el traslado se debía a que recibirían a presos de 'alta peligrosidad' que pondrían en riesgo la vida de estos detenidos en el contexto poselectoral del #28J. Hasta la noche de ayer, familiares y presos políticos poselectorales desconocían del traslado", informó, a través de X, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP).
Crece preocupación
La directora de Tocuyito habría alegado a los familiares que los detenidos "estarían mejor" en Tocorón, a casi 90 km de distancia, "ya que se encontrarían con otros presos políticos igualmente poselectorales", indicó la ONG.
"La preocupación crece entre las madres y familiares de estos presos políticos, quienes esperaban que sus seres queridos fueran liberados, después de seis meses de injusta prisión. Para muchos, el nuevo lugar de reclusión implica una carga emocional y económica muy grande, debido a la lejanía de sus hogares, los gastos de pasajes para poder verlos y brindarles lo poco que les permiten entregar en este penal, y las condiciones inhumanas de reclusión que padecen los presos políticos en este recinto penitenciario de la región central del país", apuntó.
De acuerdo con la ONG, las familias de los presos políticos esperan desde hace semana las boletas de excarcelación prometidas por el Ministerio Público (MP), al servicio de la dictadura, quien desde noviembre revisa algunos casos de detención, librando medidas de libertad condicional para un considerable número de ellos. Sin embargo, Venezuela aún registra 1,196 presos políticos, entre ellos cuatro menores de edad, según el último balance ofrecido por la ONG Foro Penal.
Exigen libertad de los presos políticos
"Hasta el momento no se han producido las liberaciones. Por lo que crece la molestia ante lo que consideran una burla por parte de los funcionarios al frente de las instituciones del Estado, responsables de la justicia en Venezuela", sostuvo el CLIPP.
La ONG recordó que aún quedan más de 400 presos políticos poselectorales detenidos en estas cárceles de alta seguridad, "que no han podido ser completamente listados ni visibilizados por organizaciones de la sociedad civil, motivado a la dispersión de sus lugares de reclusión y el temor de familiares a informar".
"Exigimos al Estado venezolano liberar inmediatamente a todos los presos políticos. Se debe entender la angustia y el sufrimiento de tener a un ser querido tras las rejas siendo inocente, sometido a maltrato físico y psicológico por crímenes que no cometió", enfatizó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/clippve/status/1888955945759207786?t=NXbxQJ31J0uQWuCfFKJloA&s=19&mx=2&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción DLA