MIAMI.- Mediante el programa Acelerador de Ingresos Digitales, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó los proyectos que tienen como objetivo fortalecer la sostenibilidad de los medios en América Latina.
El Acelerador de Ingresos Digitales de la SIP tiene dos nuevos hitos para diversificar fuentes de ingresos y mejorar el desempeño de los medios
MIAMI.- Mediante el programa Acelerador de Ingresos Digitales, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó los proyectos que tienen como objetivo fortalecer la sostenibilidad de los medios en América Latina.
De esta manera, la organización anunció la entrega de recursos para actividades en Centroamérica y la apertura de una nueva cohorte en Sudamérica. El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, señaló que "la transformación digital de los medios es una prioridad para garantizar el acceso a información de calidad. Agradecemos el apoyo continuo de Google, cuyo compromiso con esta causa refuerza nuestra capacidad de impulsar proyectos que fortalezcan la resiliencia de los medios en la región".
El Acelerador de Ingresos Digitales busca optimizar las estrategias digitales de ingresos de los medios participantes, los cuales reciben capacitaciones especializadas y acompañamiento personalizado para determinar áreas de oportunidad en la gestión de inventario y entrega de anuncios, diversificar las fuentes de ingresos y emplear datos para mejorar su desempeño.
La SIP informó que el programa tiene el respaldo técnico de Marktube Group y es apoyado por Google News Initiative. En los últimos años, la organización empresarial ha señalado que la sostenibilidad de los medios de comunicación enfrenta desafíos que afectan al periodismo hasta el límite de sus capacidades. De esta manera, se ha planteado la promoción del valor del periodismo libre para un negocio sostenible.
La primera cohorte del programa Acelerador de Ingresos Digitales, ahora en fase de ejecución, permitirá a los participantes aplicar estrategias para diversificar ingresos y expandir capacidades.
Un grupo de medios de comunicación recibirá apoyo financiero: La Prensa Gráfica (El Salvador), 100% Noticias (Costa Rica), Diario El Heraldo (Honduras), El Diario de Hoy (El Salvador), El Nuevo Diario (República Dominicana); La Prensa (Nicaragua), Listín Diario (República Dominicana), Prensa Libre (Guatemala); Redacción Regional (El Salvador) y Revista Estrategia & Negocios (Honduras).
Una segunda cohorte de medios de comunicación latinoamericanos trabajará en el diseño e implementación de estrategias digitales innovadoras: 2001 (Venezuela), ABC (Paraguay), Brújula Digital (Bolivia), Búsqueda (Uruguay), Ciencia del Sur (Paraguay); El Carabobeño (Venezuela), El Deber S.A. (Bolivia), El Diario (Bolivia), El Diario Ediasa S.A. (Ecuador), El Nacional (Paraguay), El Nacional (Venezuela), El Observador (Uruguay), El País (Uruguay), El Regional de Zulia (Venezuela), El Universo (Ecuador), Extra (Ecuador); Impacto (Venezuela), La Hora (Ecuador), Revista Digital Plan V (Ecuador) y Revista Nómadas (Bolivia).
FUENTE: Con información de la SIP / La Prensa Gráfica