miércoles 12  de  febrero 2025
MIGRACIÓN

La selva del Darién, un "pasaje" sin retorno

Aquellos que cruzaron el Darién no podrán regresar por el mismo lugar. Panamá ordena una repatriación ordenada. Cada día entran menos personas por esta vía

Por Yolanda Ojeda

CIUDAD DE PANAMÁ.- Un grupo de venezolanos, tras desistir de seguir a Estados Unidos por las políticas migratorias del nuevo gobierno, intentaban hacer la misma travesía para llegar a su país, desde Costa Rica pasar a Panamá para tomar el Darién, pero las autoridades mandaron a parar esa intención porque quieren una repatriación ordenada.

Un grupo de antimotines obligó a la caravana a retroceder a territorio costarricense para someterse a un proceso de repatriación ordenado, constataron colaboradores de AFP en el lugar.

Los ministros de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, y de Panamá, Frank Ábrego, acordaron que los migrantes venezolanos, sean enviados a un albergue en territorio costarricense en donde serán sometidos a controles biométricos para descartar antecedentes penales y luego serán enviados en autobús a Panamá para su repatriación "por vía aérea o marítima", según un comunicado del Ministerio de Seguridad de Panamá.

Este mismo procedimiento de control ocurre con aquellas personas que aún atraviesan el Darién, aunque cada día son menos. En lo que va de año, han cruzado la selva 2,439 personas, pero solo en febrero lo hicieron 210, un promedio de 19 personas diarias, cuando el mismo llegó a colocarse en 4,000 inmigrantes en un día, en algún mes de 2023 y 2024.

En 2024, hasta el 10 de febrero, habían cruzado 48,585 personas, una disminución de 95% con respecto a igual período de 2025, según cifras de la Operación de Flujo Controlado de Migrantes Irregulares de Panamá.

ADENTRODARIEN.jpg

Ahora. muchas de estas personas que vienen de regreso desde México y países de Centroamérica con la esperanza de entrar a Panamá, seguir por el Darién a Colombia y de allí por tierra a Venezuela, no tienen esa opción.

Indocumentados

La policía de Panamá está solicitando documentos y muchos de ellos dicen no tenerlos, por lo que urge un proceso de identificación para luego elaborar un plan de repatriación ordenada, dijeron las autoridades.

El memorándum con EEUU incluyó recursos para la repatriación, pero ahora con esta afluencia, tal vez se tenga que revisar el monto de los seis millones de dólares previstos, dijeron fuentes en Panamá.

El Darién abarca 575.000 hectáreas. Se estima que de cinco a siete días es el tiempo promedio que demora cruzar la selva a pie, dependiendo de la ruta y las condiciones físicas del migrante. En la temporada de lluvias, la caminata suele durar hasta 10 días.

Como cifra consolidada, 302,203 migrantes cruzaron el Darién en 2024, una disminución de casi 42% respecto al récord histórico de 2023, cuando cruzaron la peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia 520,085 ciudadanos, revelaron datos oficiales, cuando se esperaban que fueran más de 800,000.

FUENTE: MIGRACIÓN PANAMÁ / AFP / DIARIO LAS AMÉRICAS

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar