lunes 21  de  abril 2025
CRISIS

La ONU exige más apoyo internacional ante la escalada de violencia en Haití

La inseguridad en Haití obligó al cierre de 39 centros de salud, la crisis humanitaria ha alcanzado niveles críticos", alertó la ONU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON- La jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), María Isabel Salvador, solicitó este lunes un aumento en la financiación internacional para atender la creciente inseguridad en el país caribeño, afectado por la violencia sistemática de las pandillas.

"Ningún esfuerzo del Gobierno será suficiente para reducir significativamente la intensidad y violencia de los grupos criminales. En este contexto, es más crucial que nunca incrementar el apoyo internacional a Haití, en particular a través de una mayor financiación y capacidades para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad", afirmó ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Salvador destacó que las autoridades haitianas aprobaron en abril un presupuesto para reforzar a las fuerzas policiales y militares. Sin embargo, advirtió que sin una financiación adecuada se comprometerá la capacidad de la ONU para cumplir las prioridades establecidas en el país.

"Niveles críticos"

Según detalló, la crisis humanitaria ha alcanzado niveles críticos. Los brotes de cólera y la violencia de género, especialmente en zonas de desplazamiento, son generalizados. La inseguridad obligó al cierre de 39 centros de salud y más de 900 escuelas en Puerto Príncipe.

La diplomática señaló que más de mil personas murieron entre febrero y marzo, y más de 60.000 fueron desplazadas por la fuerza en los últimos dos meses, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A ello se suma el millón de desplazados contabilizados desde diciembre de 2024.

“Nos estamos acercando a un punto de no retorno. A medida que la violencia de las pandillas se extiende, los haitianos enfrentan una creciente vulnerabilidad y escepticismo hacia la capacidad del Estado para responder a sus necesidades”, advirtió, alertando sobre un posible "caos total" si no se incrementa el apoyo internacional.

Sus declaraciones se producen tras una emboscada perpetrada por pandillas contra un vehículo militar en la comuna de Kenscoff, al sur de la capital, que dejó al menos tres militares muertos y seis gravemente heridos. El ataque ocurrió un día después de una operación de las fuerzas de seguridad en la que murieron alrededor de 40 pandilleros mediante el uso de drones con explosivos.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar