viernes 7  de  febrero 2025
VENEZUELA

La empresa china Sinopec acuerda vender a compañía de EEUU sus activos en PetroParia

El acuerdo firmado entre la corporación China y Amos Global Energy solo espera por la aprobación de la OFAC, del Tesoro de EEUU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- La compañía estadounidense Amos Global Energy Management LLC (AGEM) firmó un acuerdo de compra y venta con la petrolera china Sinopec, para adquirir su participación en la empresa mixta PetroParia, cuya propiedad mayoritaria es de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para la explotación de petróleo y gas en esa área.

El acuerdo final para esta adquisición está condicionado a la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de los Estados Unidos y del régimen de Nicolás Maduro.

“Nuestro esfuerzo continúa para estar preparados para aumentar la producción venezolana cuando se levanten las sanciones existentes. Cuando esto ocurra, Venezuela volverá a ser un socio estratégico para garantizar la seguridad energética en el hemisferio occidental. Además, el sector petrolero desempeña un papel importante en la recuperación económica de los venezolanos», dijo Ali Moshiri, presidente y director ejecutivo de Amos Global Energy Management.

Amos, que en 2022 formó una empresa conjunta con una unidad de la firma de ingeniería venezolana Inelectra para obtener acceso a participaciones minoritarias en los proyectos Petroguiria y Petroparia en la prometedora área venezolana del Golfo de Paria, ahora busca expandir su influencia allí.

Si su propuesta de comprar el 32% de Sinopec en Petroparia se completa y es aprobada por Estados Unidos, Amos y sus socios controlarían el 40% de ese proyecto, dijo Ali Moshiri, director ejecutivo de Amos.

La empresa estadounidense solicitó la licencia hace año y medio y desde entonces han esperado por su aprobación.

Venezuela tiene alrededor de 30 billones de pies cúbicos de reservas de gas no asociado, que siguen en gran parte sin explotar debido a la falta de inversión y, más recientemente, a las sanciones estadounidenses.

"La estrategia del país ha cambiado para centrarse en la posibilidad de procesar el gas en las instalaciones de GNL de Trinidad y Tobago, pero Venezuela tiene suficiente gas propio para un desarrollo de GNL", dijo Moshiri.

Las conversaciones entre Sinopec y AGEM en PetroParia comenzaron en mayo de 2024. Esta empresa conjunta, establecida en 2007 tras la nacionalización de los campos de ConocoPhillips, divide la propiedad con PDVSA al 60%, Inepetrol al 8% (empresa conjunta en donde está Amos Global Energy Management) y Sinopec al 32%. Con esta compra, Amos incrementaría su participación, mientras que el holding estatal Petroleos de Venezuela mantendría su mayoría accionaria.

¿Quién es quién?

Amos Global Energy se centra exclusivamente en la creación de una cartera de inversiones en el mercado emergente de energía Upstream (petróleo y gas, así como proyectos de transición energética seleccionados) que beneficien a las comunidades locales, mantengan los más altos estándares ambientales, sociales, de gobernanza y seguridad, además de brindar retornos competitivos a los inversores.

Sinopec es una empresa china de petróleo y productos químicos, que se dedica a la exploración, producción, transporte, venta e importación de petróleo y gas natural. También se encarga de la producción y venta de productos petroquímicos, fertilizantes y otros productos químicos.

FUENTE: MONITOREAMOS / PUNTO DE CORTE / TAL CUAL

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar