CARACAS.- Los destacados dirigentes opositores de Venezuela Perkins Rocha y Biagio Pilieri, dos de los presos políticos emblemáticos del régimen de Maduro que formaron parte del equipo de la líder María Corina Machado y del presidente electo Edmundo González, llevan ocho meses encarcelados en total incertidumbre.
Ni familiares ni abogados han podido visitarlos y saber el estado en que se encuentran.
Las denuncias fueron hechas de nuevo este 28 de abril por María Constanza Cipriani, esposa de Perkins Rocha; y por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) al que pertenece Pilieri, en otro intento por que se respeten sus derechos y particularmente el debido proceso contemplado en las leyes venezolanas.
Rocha, coordinador jurídico y representante del Comando con Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), fue detenido por la fuerza el 27 de agosto de 2024 por agentes del régimen por la fuerza, justamente casi al mes de las elecciones presidenciales del 28 de julio
Al día siguiente, Pilieri, coordinador del partido Convergencia y miembro del Comando con Venezuela, fue apresado junto a su hijo Jesús Pilieri, por funcionarios que lo persiguieron a su salida del acto público de Machado, en el este de Caracas, y se supo que fue trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en el Helicoide.
Incertidumbre sobre presos políticos
Cipriano, esposa de Rocha, denunció en su cuenta de X que en ocho meses de "ausencia, de injusticias", no ha podido verlo ni conocer su estado de salud, a pesar de que la CIDH acordó una medida de protección que el régimen de Maduro no ha cumplido.
“Con la vida en pausa, con la incertidumbre siempre presente, pero también con una fe inquebrantable en que pronto serás libre. No nos derrumbamos”, escribió.
La misma situación padecen la familia y abogados de Pilieri, lo que constituye "una flagrante violación a los derechos humanos", enfatizó el gremio de periodistas de Venezuela en su cuenta X.
En la actualidad, hay 890 presos políticos en Venezuela al 21 de abril pasado, muchos de los cuales fueron detenidos tras las protestas por el fraude electoral de 2024, y de 61 de ellos se desconoce el paradero, según el más reciente reporte de la ONG Foro Penal.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CNPCaracas/status/1916821716308721984&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de redes CNP y La Patilla