martes 8  de  abril 2025
ECONOMÍA

Gobierno de República Dominicana inicia negociación de aranceles con EEUU

El presidente Abinader recordó que República Dominicana tiene Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Dijo que lucharán para ser exonerados de aranceles

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SANTO DOMINGO.- República Dominicana comenzó gestiones con la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para negociar los aranceles impuestos a varios países y que entraron en vigor el 4 de abril.

"Ya nosotros iniciamos contactos bilaterales en ese sentido. El ministro de Relaciones Exteriores ha estado en contacto con el Departamento de Estado y también hoy enviamos una carta solicitando una entrevista con el secretario de Comercio para tratar bilateralmente", indicó el presidente Luis Abinader este lunes 7 de abril durante su rueda de prensa semanal.

Dijo que entiende que el país merece un trato comercial dado que desde hace años firmó con Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta).

Sin embargo, el mandatario expresó que debe tenerse claro que el porcentaje de aranceles aplicado por Trump a República Dominicana es bajo.

En tal sentido, Abinader sostuvo: "Debo decir que ese 10 % es el nivel más bajo de impuesto que colocó Estados Unidos, o sea que tenemos una ventaja competitiva relativa con relación a otros países, pero aun así nosotros pensamos que se nos debe exonerar, por eso estamos luchando para que se exonere con este contacto bilateral".

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, refirió que contactó al subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Thomas Landau, a quien le plantearon que era “injusto el trato” de fijar aranceles a los productos dominicanos.

“Por ejemplo: República Dominicana en los últimos 10 años, de 2015 al 2024, en el intercambio comercial con Estados Unidos, unos 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones fueron un excedente a favor de Estados Unidos. Por lo que estamos en una situación en cuanto al comercio que privilegia a Estados Unidos”, explicó Álvarez.

La medida de Trump

El pasado 3 de abril, el presidente Trump señaló que la economía de EEUU despuntará con la imposición de aranceles recíprocos. El mandatario fijó los porcentajes prometidos de aranceles que oscilan entre el 10% y casi el 50%, con lo cual el país gravará las importaciones de productos de prácticamente todos los países del mundo.

Trump sostiene que se trata de una acción "recíproca" tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses.

Aseveró que los aranceles permitirán que entren a Estados Unidos "seis o siete billones de dólares".

FUENTE: Con información de Diario Libre/ Listín Diario

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar