miércoles 5  de  febrero 2025
COLOMBIA

Gobierno de Petro se desploma tras insólita reunión de ministros

A menos de 24 horas de la transmisión en vivo del encuentro, ya existen renuncias y fuertes cuestionamientos hacia el jefe de Estado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ.- El gobierno de Colombia, presidido por Gustavo Petro, enfrenta una nueva crisis interna con la renuncia de al menos dos altos funcionarios luego de una insólita y escandalosa reunión entre el mandatario y su gabinete transmitida en vivo.

Por primera vez los canales oficiales de la Presidencia emitieron una junta de más de cinco horas en la que el mandatario reprendió a casi todos sus ministros por "falta de avances en la ejecución de proyectos".

Miles de colombianos en redes sociales y canales de televisión observaron varios momentos de tensión.

Las fracturas dentro del gobierno de Petro

Del lado contrario, algunos de los funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la reunión de Armando Benedetti, uno de sus hombres más cercanos que está siendo investigado por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y quien enfrenta una denuncia por violencia de género.

Embed - Alocución del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego - 4 de febrero de 2025

En el consejo de ministros, la vicepresidenta, Francia Márquez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, arremetieron contra Benedetti, quien pese a las pesquisas en su contra ha sido embajador de Colombia ante Venezuela y la FAO.

"Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti", dijo al borde del llanto Muhamad.

La vicepresidenta también cuestionó a la nueva canciller Laura Sarabia, salpicada en la investigación del mayor escándalo de corrupción en el gobierno por el desvío de fondos públicos y envuelta en un caso por supuestas escuchas ilegales contra su niñera.

"No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas", sentenció.

Renuncias tras reunión

Por medio de cuenta personal personal de X, en donde suele notificar al país de sus decisiones, el presidente Gustavo Petro anunció las primeras consecuencias luego del atropellado consejo de ministros, en el que quedaron al descubierto las fracturas internas del bloque.

El jefe de Estado reveló que realizará un ajuste de su gabinete, el cual dependerá de la ejecución que se registre en cada uno de los ministerios. Ese punto ha sido ampliamente criticado desde diferentes orillas políticas.

Además, el presidente Petro reiteró el llamado a su equipo de gobierno para que los funcionarios que quieran aspirar a cargos de elección popular renuncien.

“Ayer, se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios”, dijo Gustavo Petro.

Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento. Se prefirió evadir la pregunta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda, sino de Colombia”.

“Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena, otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”, insistió el mandatario colombiano.

Agregó en el extenso mensaje que publicó en esa plataforma digital: “Exponer a la luz el gobierno me parece democrático, permite que el pueblo no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/petrogustavo/status/1887145527877189904&partner=&hide_thread=false

Se separan del cargo

Jorge Rojas, jefe del DAPRE, una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, aseguró a W Radio que decidió apartarse del gobierno.

"Los acontecimientos no me permiten continuar", dijo a W Radio quien ha sido una de las personas más cercanas a Petro en décadas.

El Ministro de Cultura, Juan David Correa, también presentó su renuncia "irrevocable", según una carta conocida por la AFP.

Petro “La cocaína no es más mala que el whisky”

En medio de la reunión, Petro encendió el debate en el país, al señalar que la cocaína no es más mala que el whisky”.

El comentario generó más alarma debido a que este tipo de posturas deja entredicho la lucha contra el narcotráfico que mantiene el gobierno.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RevistaSemana/status/1886962051706139098&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Redacción/ Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar