jueves 24  de  abril 2025
POLÍTICA

El Salvador afirma que no recibió pedido de Petro para repatriar a colombianos presos

El comisionado de Derechos Humanos de Nayib Bukele, afirma que los presos colombianos que están detenidos en El Salvador cometieron delitos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SAN SALVADOR- El gobierno de El Salvador dijo este jueves que no ha recibido por vía diplomática "ninguna" solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para repatriar a 140 presos colombianos.

Petro instó el sábado a su par salvadoreño, Nayib Bukele, a repatriar a los colombianos presos por diversos delitos en El Salvador, en un mensaje que publicó en su cuenta de la red X.

Sin embargo, el comisionado de Derechos Humanos de Bukele, el colombiano Andrés Guzmán, indicó que El Salvador no ha recibido tal pedido a través de los canales diplomáticos.

"Nosotros no hemos recibido ninguna solicitud, que yo sepa, del gobierno de Colombia por la vía diplomática para absolutamente nada que tenga que ver con repatriación" de presos, dijo Guzmán.

"Presos por delitos no por nacionalidad"

Agregó que los 140 reclusos colombianos están acusados de "homicidios, violaciones, sobre todo por narcotráfico", pero "no hay ningún detenido por su nacionalidad".

El comisionado indicó que muchos colombianos fueron arrestados por "cobrar una renta [extorsión] disfrazada de crédito a las personas".

En julio de 2023, las autoridades de El Salvador detuvieron a 105 colombianos acusados de integrar una red de prestamistas que estafó a miles de personas y lavaba dinero.

En esta banda había exmilitares y expolicías que ingresaron a El Salvador "como turistas", pero no estaban registrados en la Superintendencia del Sistema Financiero para otorgar créditos.

La red ofrecía créditos a elevadas tasas de interés y a los clientes que entraban en mora los amenazaban o les usurpaban su identidad para manejar cuentas bancarias desde las cuales enviaban dinero al exterior, señaló entonces la fiscalía.

Guzmán indicó que desde hace "varios años" ambos gobiernos trabajan un tratado para que los salvadoreños y colombianos condenados puedan cumplir sus sentencias en su país de origen.

"Lo que tengo entendido es que hoy en día [este convenio] está en manos del Congreso de Colombia y que en El Salvador ya hicimos todo lo que teníamos que hacer", dijo el comisionado.

"Por eso no acabo de entender la solicitud" que hizo Petro, agregó.

Guzmán afirmó además que los colombianos presos en El Salvador "están bien".

El domingo la cancillería de Bogotá indicó que "ninguno" de los 140 colombianos están recluidos en el 'Cecot', la megacárcel donde están presos miles de presuntos pandilleros y más de 250 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar