martes 22  de  abril 2025
ANÁLISIS

El doble discurso de la élite venezolana: Privilegios, corrupción y la desconexión con la crisis nacional

El auge de la “boliburguesía” venezolana ha sido impulsado por el control discrecional de recursos públicos, la corrupción estructural y la creación de redes internacionales de lavado de dinero

Por JESÚS ROMERO y WILLIAM ACOSTA

El fenómeno de los hijos y boliburgueses del régimen venezolano que estudian, viven y viajan por el mundo, mientras invierten en propiedades de lujo y empresas en Estados Unidos y Europa, merece ser analizado en un contexto más amplio (Infobae, 2019a).

Este análisis exige una revisión crítica de la ayuda económica que Estados Unidos otorga a varios gobiernos latinoamericanos que, aunque se presentan como aliados estratégicos, actúan en realidad como “aliados de conveniencia” —priorizando sus propios intereses sobre la promoción de la democracia y los derechos humanos (Confidencial, 2025; WOLA, 2025).

Es esencial que EEUU revalúe sus políticas de cooperación y asistencia, ya que muchos de estos gobiernos no actúan conforme a los valores democráticos que Washington busca fomentar (CADTM, 2024). A menudo, incluso obstaculizan los esfuerzos estadounidenses en la región.

Una medida concreta sería la revocación de visas para estas élites y sus familias, obligando a sus hijos a vivir en los países que públicamente defienden. Si realmente promueven sistemas socialistas, deberían tener la oportunidad de experimentar el “sueño de la miseria” que enfrentan a diario los ciudadanos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, así como los problemas estructurales que persisten en China, Corea del Norte, Rusia e Irán (NUSO, 2024).

Muchos de estos “socialistas de libros, leyendas y YouTube” defienden ideales que nunca han vivido (Infobae, 2019b). Por ello, es inadmisible que continúen utilizando los beneficios del sistema estadounidense mientras exportan violencia, corrupción y narcotráfico que afectan la seguridad y la calidad de vida dentro de EEUU (Convoca.pe, 2020).

La crisis venezolana no solo se debe al colapso económico y la represión política, sino también a la consolidación de una élite parasitaria que ha acumulado riquezas y privilegios bajo un falso discurso revolucionario (Transparencia Internacional, 2018). Este fenómeno ilustra la hipocresía de quienes proclaman ideales antiimperialistas mientras disfrutan de los lujos del mundo capitalista que públicamente critican (Infobae, 2019a; El País, 2018).

Privilegios y corrupción de la élite chavista

El auge de la “boliburguesía” venezolana ha sido impulsado por el control discrecional de recursos públicos, la corrupción estructural y la creación de redes internacionales de lavado de dinero (OCCRP, 2021; Diario Las Américas, 2024).

Casos emblemáticos ilustran con crudeza esta desconexión:

  • María Gabriela Chávez, hija del fallecido Hugo Chávez, ha sido señalada como una de las mujeres más ricas de Venezuela, con una fortuna estimada en más de 4.000 millones de dólares, depositados principalmente en cuentas en el extranjero. Actualmente reside entre Nueva York y Buenos Aires y ha ostentado cargos diplomáticos que le otorgan inmunidad (Infobae, 2019a).
  • Rosinés Chávez, también hija de Chávez, cursó estudios en la prestigiosa Universidad de la Sorbona en París, mientras la educación pública venezolana se deterioraba hasta niveles de subsistencia (El País, 2018).
  • Yoswal y Walter Gavidia Flores, hijastros de Nicolás Maduro, han sido fotografiados viajando a destinos de lujo como París, Roma y Bangkok, gastando cientos de miles de dólares en hoteles cinco estrellas y boutiques exclusivas (Infobae, 2022).
  • Alejandro Andrés Ceballos, hijo del empresario vinculado al chavismo Alejandro Ceballos Jiménez, movió más de 22 millones de dólares a través de cuentas offshore. La familia posee propiedades de lujo en Caracas, Miami y Madrid, así como establos de caballos de carrera en Florida (Convoca.pe, 2020).
  • Daniella Cabello, hija de Diosdado Cabello, lleva una vida de celebridad en redes sociales, con frecuentes viajes de lujo, mientras ocupa cargos culturales en Venezuela. Fue recientemente sancionada por el gobierno de EEUU por su vinculación con redes de corrupción (Infobae, 2023).
  • Luis Chacín Haddad y su hijo, vinculados a contratos irregulares de Corpoelec, adquirieron propiedades en Orlando mediante empresas pantalla, ocultando el origen de sus fondos (Diario Las Américas, 2024).
  • La familia Wakil y Sayegh Sakka invirtió en al menos cinco propiedades de lujo en Miami, valoradas en más de 19 millones de dólares, incluyendo apartamentos en la exclusiva Torre Porsche Design (El País, 2018).
  • La familia Malpica Flores, ligada a Cilia Flores, adquirió residencias en Orlando y ha estado involucrada en operaciones de corrupción que suman cientos de millones, según investigaciones internacionales (El País, 2024).

Estos casos representan apenas una fracción de la extensa red de familiares de exfuncionarios, militares, jueces y empresarios vinculados al chavismo que han establecido residencias y fortunas en Estados Unidos, España, Portugal y otros destinos privilegiados.

Mientras tanto, millones de venezolanos enfrentan salarios de miseria, falta de servicios básicos y una crisis humanitaria sin precedentes (Transparencia Internacional, 2018).

Resumen del saqueo: impunidad transnacional

La corrupción estructural del chavismo ha sido facilitada por la connivencia de bancos internacionales, especialmente en Europa, que procesaron millones en fondos públicos venezolanos sin realizar los controles debidos (Convoca.pe, 2020; OCCRP, 2021). Instituciones suizas, portuguesas y alemanas —como Credit Suisse, Julius Baer, CBH, Banco Espírito Santo y Deutsche Bank— fueron claves para ocultar fortunas ilícitas.

Las sanciones internacionales han tenido efectos limitados: si bien han restringido ciertos movimientos, las redes de corrupción continúan operando mediante criptomonedas, empresas offshore y nuevas plataformas financieras. Las multas impuestas a bancos cómplices, aunque millonarias, han sido insuficientes para frenar su reincidencia (World Compliance Association, 2023; BBC, 2020).

Conclusión y recomendaciones

El saqueo de Venezuela ha sido posible gracias a una estructura de corrupción internacional que incluye a funcionarios, empresarios, banqueros y testaferros. Mientras tanto, la población venezolana enfrenta una de las peores crisis humanitarias del hemisferio.

Es indispensable que Estados Unidos y la comunidad internacional:

  • Revisen sus políticas de cooperación y ayuda exterior.
  • Apliquen sanciones más efectivas y específicas contra redes de testaferros y empresas fachada.
  • Fortalezcan los mecanismos de control migratorio y financiero para impedir que estas élites continúen operando impunemente desde el extranjero.

Solo una acción internacional coordinada, acompañada del fortalecimiento de la sociedad civil venezolana, podrá romper el ciclo de impunidad y abrir paso a una verdadera transición democrática (NUSO, 2024).

Referencias

Aporrea. (2025, abril 18). El dictador esclaviza a los trabajadores de la educación. https://www.aporrea.org/amp/educacion/a340411.html

BBC. (2020, septiembre 22). FinCEN Files: 4 grandes bancos utilizados por oligarcas, corruptos y criminales. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54240611.amp

CADTM. (2024, marzo 6). El apoyo del Banco Mundial y del FMI a las dictaduras. https://www.cadtm.org/El-apoyo-del-Banco-Mundial-y-del-FMI-a-las-dictaduras

CIPER. (2020, septiembre 20). Lavado de dinero: Filtración de archivos revela cómo bancos globales consienten a oligarcas, narcos y terroristas. https://www.ciperchile.cl/2020/09/20/lavado-de-dinero-filtracion-de-archivos-revela-como-bancos-globales-consienten-a-oligarcas-narcos-y-terroristas/

Confidencial. (2025, marzo 7). EE. UU. cancela 92 programas de ayuda a Nicaragua, Cuba y Venezuela. https://confidencial.digital/nacion/ee-uu-cancela-92-programas-de-ayuda-a-defensores-y-opositores-en-nicaragua-cuba-y-venezuela/

Convoca.pe. (2020, septiembre 21). Magnates de Venezuela usaron bancos de Europa y EE.UU. para transferir fortunas que ganaron con régimen chavista. https://convoca.pe/investigacion/magnates-de-venezuela-usaron-bancos-de-europa-y-eeuu-para-transferir-fortunas-que

Diario Las Américas. (2024, mayo 18). Un saqueo sin precedentes, los 25 años de corrupción del régimen chavista. https://www.diariolasamericas.com/eeuu/un-saqueo-precedentes-los-25-anos-corrupcion-del-regimen-chavista-n5356820/amp

El País. (2018, septiembre 10). El opulento desembarco en España de los millonarios venezolanos. https://elpais.com/politica/2018/07/24/actualidad/1532432469_458131.html?outputType=amp

El País. (2023, marzo 22). La corrupción de PDVSA golpea de lleno al chavismo. https://elpais.com/internacional/2023-03-22/la-corrupcion-de-pdvsa-golpea-de-lleno-al-chavismo-de-modelo-a-lastre-para-la-economia-de-venezuela.html?outputType=amp

El País. (2024, abril 17). La oscura era de PDVSA: cuatro directores acusados de corrupción y miles de millones desaparecidos. https://elpais.com/america/2024-04-17/la-oscura-era-de-pdvsa-cuatro-directores-acusados-de-corrupcion-y-miles-de-millones-desaparecidos.html?outputType=amp

Gallup. (2014). Encuesta sobre corrupción en Venezuela. https://www.transparency.org/en/press/venezuela-continua-estancada-con-altisima-percepcion-de-corrupcion

Infobae. (2019a, febrero 8). El ‘jet set’ venezolano: así viven los hijos de los líderes de la dictadura chavista. https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/02/08/el-jet-set-venezolano-asi-viven-los-hijos-de-los-lideres-de-la-dictadura-chavista/?outputType=amp-type

Infobae. (2019b, marzo 2). Las familias de la dictadura venezolana y los lujos con los que viven. https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/03/02/las-familias-de-la-dictadura-y-los-lujos-con-los-que-viven/?outputType=amp-type

Infobae. (2022, marzo 13). El lujoso viaje de placer de “Nicolasito” Maduro a Tailandia. https://www.infobae.com/america/venezuela/2022/03/13/el-lujoso-viaje-de-placer-de-nicolasito-maduro-a-tailandia/?outputType=amp-type

Infobae. (2024). Daniella Cabello sancionada por EE.UU. e incluida en la lista OFAC. https://www.infobae.com/venezuela/2024/11/27/la-lista-completa-de-funcionarios-del-regimen-de-nicolas-maduro-sancionados-por-los-estados-unidos/?outputType=amp-type

NUSO. (2024). Venezuela: elites fugitivas en un país hecho escombros. https://nuso.org/articulo/303-venezuela-elites-fugitivas/

OCCRP. (2021, febrero 8). El empresario venezolano de la jet-set con empresas en Luxemburgo vinculadas a investigaciones sobre lavado. https://www.occrp.org/es/proyecto/openlux/el-empresario-venezolano-de-la-jet-set-con-empresas-en-luxemburgo-vinculadas-a-investigaciones-sobre-lavado

Transparencia Internacional. (2018). Índice de Percepción de la Corrupción. https://files.transparencycdn.org/images/CPI-2018-Executive-Summary-in-Spanish.pdf

WOLA. (2025, febrero 4). La suspensión de Trump de la ayuda internacional estadounidense. https://www.wola.org/es/analysis/la-suspension-de-trump-de-la-ayuda-internacional-estadounidense/

World Compliance Association. (2023, marzo 27). Los 5 bancos con más sanciones por lavado de dinero. https://www.worldcomplianceassociation.com/4086/noticia-los-5-bancos-con-mas-sanciones-por-lavado-de-dinero.html

Publicado originalmente en el Miami Strategic Intelligence Institute.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar