viernes 7  de  febrero 2025
COMICIOS

Ecuador va a elecciones generales el domingo, entre ofertas contra la inseguridad y denuncias

Los candidatos, Daniel Noboa, actual presidente, y la correísta Luisa González acaparan preferencias para los comicios que establecen primera y segunda vuelta

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

QUITO.- Tras el cierre de la campaña electoral, Ecuador se prepara para celebrar el domingo 9 de febrero las elecciones presidenciales y generales, en las que el empresario y mandatario Daniel Noboa y la abogada y correísta Luisa González se medirán por segunda vez para gobernar el país caracterizado por la inseguridad, en los próximos cuatro años (2025-2029).

Aunque para la presidencia se postularon 16 candidatos, Noboa y González son los preferidos de la contienda con el 45,3% y 31,3% de la intención de voto, respectivamente, según las principales encuestas, pero el vencedor de los comicios debe obtener el 40% de sufragios y una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo para asumir las riendas del país

Como en Ecuador hay elecciones con segunda vuelta, de no dirimirse la presidencia en esta ocasión, los candidatos deberán acudir a una segunda cita el próximo domingo 13 de abril.

¿Qué se elige en Ecuador?

Además de la presidencia, en estos comicios los ecuatorianos elegirán al vicepresidente, 151 asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y cinco parlamentarios andinos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) que pautó la fecha para febrero de 2024.

Noboa, quien compite en estos comicios luego de ser elegido para completar el periodo de Guillermo Lasso, tras disolver este el Congreso y convocar elecciones anticipadas, se separó del cargo para participar en la campaña y dejó encargada de la presidencia a la vicepresidenta encargada, Cinthya Gellibert.

El empresario, de 37 años de edad, le ha tocado lidiar con serios problemas de inseguridad y violencia, tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023, y denuncias de desapariciones, por lo que adoptó algunas medidas que siguen el patrón del presidente Nayib Bukele en El Salvador y por lo cual fue criticado por adversarios.

Fin de la campaña electoral

La campaña electoral concluyó oficialmente este jueves, entre grandes concentraciones, ofertas electorales y también cuestionamientos a candidatos principalmente a la Asamblea y la provincia.

Noboa, cuya corta gestión ha estado marcada por la inseguridad y criticados cortes de luz, cerró su campaña en Guayaquil, donde aseguró ante miles de seguidores que Ecuador empieza “un nuevo ciclo en el que exista orden, dignidad y en el que existan oportunidades para los jóvenes”, además de seguridad y empleo, según reportes.

También en esa ciudad y resguardada por agentes de seguridad, la izquierdista González, de 47 años, ofreció transformar “la oscura realidad” en Ecuador que “quiere seguir cambiando”. Ante su vinculación con el expresidente Rafael Correa (2007-2017), condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción, ha reiterado que “quien gobernará será Luisa González", pero lidera el movimiento Revolución Ciudadana, como Correa denominó a su gobierno de diez años.

Los dos candidatos acaparan más del 70% de la intención de voto, de acuerdo con estudios de opinión.

Más candidatos, nuevas denuncias

Otros aspirantes a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador son: Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela, por el Movimiento Creando Oportunidades (CREO); Henry Cucalón y Carla Larrea, por el Movimiento Construye; Jorge Escala y Lucía Terán, por el partido Unidad Popular; Carlos Rabascall y María Rivas, además de Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue por el Partido Social Cristiano; Leonidas Iza y Katiuska Molina, por el movimiento Pachacutik; Iván Saquicela y María Luisa Coello, por el movimiento Democracia Sí.

También Andrea González y Galo Moncayo, por el partido Sociedad Patriótica; Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, por el Movimiento Centro Democrático; Pedro Granja y Verónica Silva, por el Partido Socialista Ecuatoriano; Juan Cueva y Cristina Reyes, por el movimiento Amigo; Víctor Araus y Cristina Carrera, por el movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID); Wilson Gómez e Inés Díaz del partido SUMA; y Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, por el partido Avanza.

En la provincia de Guayas, que este viernes inició la modalidad de “voto en casa” para adultos con movilidad reducida, la campaña cerró en medio de serias denuncias periodísticas.

En la circunscripción 4 de Guayas, 15 de los 90 candidatos de esa zona tendrían procesos penales pendientes y registros por delitos graves y otros 24 “no han presentado todas sus declaraciones de impuesto a la renta, según los registros del Servicio de Rentas Internas (SRI)”, según el portal de noticias ecuatoriano La Fuente, Periodismo de Investigación.

FUENTE: Con información de CNE Ecaudor, El Clarin, CNN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar