QUITO.- En 2024 se registraron 21 desapariciones forzadas en Ecuador, según informó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos (CDH).
Dentro del patrón reportado en Ecuador durante las detenciones hay operativos indiscriminados de control, amenazas, violencia, y uso excesivo de la fuerza
QUITO.- En 2024 se registraron 21 desapariciones forzadas en Ecuador, según informó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos (CDH).
De acuerdo con el Comité, estas desapariciones ocurrieron en el marco de la "militarización decretada por el Gobierno Nacional" del presidente Daniel Noboa, según datos recogidos en el informe 'Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador'.
Nueve de los casos fueron documentados en la provincia de Los Ríos (centro), cuatro en la provincia de Guayas (suroeste) y tres en la provincia de Esmeraldas (noroccidente). Todas estas provincias pertenecen a la región conocida como 'Costa de Ecuador'.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos (CDH) identificó varios patrones de arbitrariedades durante las detenciones. De esta manera, se reportó "un patrón de intervención militar" que incluye, entre otras actuaciones, ingresos no autorizados, operativos indiscriminados de control en vía pública, amenazas y violencia, uso excesivo de la fuerza y ausencia de protocolos para el tratamiento a niños, niñas y adolescentes.
Otro aspecto señalado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos son las complicaciones señaladas por los familiares de víctimas de desaparición forzada a la hora de acceder a la justicia. De acuerdo con el Comité, a principal barrera son las demoras en la recepción de denuncias, acompañado de unas instituciones ineficientes y de "retrasos deliberados" por parte de la Fiscalía.
En enero de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró por primera vez un estado de excepción bajo el argumento de la existencia de un "conflicto armado interno" en el país, argumento que le sirvió para movilizar a las Fuerzas Armadas en todo el país.
"En este contexto de militarización y de grave riesgo para la vida y la integridad de las y los habitantes de Ecuador, se han denunciado graves violaciones de Derechos Humanos", indicó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos.
FUENTE: Con información de Europa Press