lunes 3  de  febrero 2025
MEDIDAS

Ecuador anuncia cierre de sus fronteras durante elecciones

"Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas", informó Daniel Noboa

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

QUITO- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes que cerrará las fronteras con Colombia y Perú ante las elecciones generales del próximo domingo por "intentos de desestabilización de grupos armados".

"Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas", informó en su cuenta de X el gobernante, quien sostiene una guerra contra bandas narco.

Agregó que también dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y "militarizar los puertos de manera inmediata".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/DanielNoboaOk/status/1886503710269792539&partner=&hide_thread=false

Las terminales marítimas del país son utilizadas para el envío de droga a Estados Unidos y Europa por parte de organizaciones con vínculos con carteles de Colombia y México.

El sábado, durante su campaña para la reelección, Noboa denunció en la misma red social que su equipo de seguridad detuvo a doce personas a las que se les decomisaron fusiles, municiones, un dron y uniformes policiales y militares.

El mandatario no detalló la nacionalidad de los detenidos.

"Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren causar desestabilización", expresó.

"Guerra contra el narcotráfico"

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, declaró hace un año la guerra a una veintena de mafias locales dedicadas al narcotráfico, secuestro y extorsión que siembran terror y muerte en el país, de 17 millones de habitantes.

Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador -que era considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores mundiales de cocaína- se convirtió hace años en una apetecida ruta para el narcotráfico.

Las disputas por control del mercado entre las bandas criminales desató una violencia sin precedentes. En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Con decretos de estado de excepción -ocho en 2024, tres a nivel nacional- y la declaratoria de un conflicto armado interno, que le permite desplegar a las fuerzas militares en las calles y cárceles, el gobierno de Noboa se atribuye haber rebajado la tasa de asesinatos a 38 por cada 100.000 personas en ese año.

Noboa también enfiló el sábado contra "falsos demócratas que prefieren un país en ruinas" y contra la "prensa aliada a la banca", a la que acusa de atacar a su gobierno.

FUENTE: Con información AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar