domingo 27  de  abril 2025
RECLAMO

Diputado sueco denuncia complicidad de la Unión Europea con el régimen cubano

La Asamblea de la Resistencia Cubana celebró el pronunciamiento del parlamentario Markus Wiechel, a quien describió como "valiente"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El diputado Markus Wiechel, del Partido Demócrata Sueco, alzó la voz en el Consejo de Europa para denunciar el financiamiento europeo al régimen cubano y condenar la situación de derechos humanos en la Isla.

Durante su intervención, hecha pública por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) en un comunicado, Wiechel advirtió que "en el corazón de esta discusión está la alarmante situación en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, que han sufrido gravemente los efectos del socialismo totalitario", reseña el portal web Diario de Cuba.

Señaló que estas naciones, en su momento esperanzadas con un futuro próspero y democrático, hoy se encuentran sumidas en profundas crisis políticas y económicas.

Al referirse específicamente a Cuba, el parlamentario enfatizó que "a pesar de las afirmaciones sobre reformas políticas, el régimen continúa —e incluso intensifica— la represión, suprimiendo a los disidentes e impidiendo las esperanzas de una transición democrática".

Embed - Discurso Wiechel Consejo de Europe

Wiechel cuestionó la política de la Unión Europea hacia La Habana, la cual calificó de incoherente: "Debo añadir que es, por decir lo menos, una hipocresía que los europeos digan apoyar el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba y, al mismo tiempo, afirmen defender la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos".

El legislador sueco hizo un llamado al mundo occidental para no mantenerse al margen frente a la crisis en América Latina. "Debemos intensificar nuestros esfuerzos diplomáticos, económicos y humanitarios para apoyar a las naciones latinoamericanas en la defensa de su autonomía y sus procesos democráticos", añadió.

También alertó sobre la creciente influencia de China en la región, advirtiendo que "a través de inversiones estratégicas y compromisos políticos, China ha incrementado su presencia, en ocasiones desplazando las aspiraciones democráticas de los pueblos". Para Wiechel, el apoyo internacional debe "alinearse con las aspiraciones de los pueblos por la libertad y la democracia".

Como contraste, elogió los avances en países como El Salvador y Argentina. Sobre el primero, resaltó que "gracias a medidas radicales contra las pandillas, el número de homicidios en El Salvador se redujo en un 50%", mientras que, en el caso argentino, valoró positivamente el nuevo enfoque económico al señalar que se han logrado progresos significativos en la lucha contra la inflación y el reordenamiento de la economía.

La Asamblea de la Resistencia Cubana celebró el pronunciamiento de Wiechel, a quien describió como "valiente" y a su intervención como "un nuevo capítulo en la batalla por eliminar el financiamiento europeo a la dictadura cubana".

En enero, Suecia sumó más apoyos en la Unión Europea para una revisión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Bruselas y La Habana y consideró que hay más posibilidades de diálogo para cortar el financiamiento al régimen cubano con la nueva jefa de la Diplomacia europea, Kaja Kallas.

Así declaró el ministro de Cooperación al Desarrollo y Comercio Exterior, Benjamin Dousa, en una respuesta ofrecida al legislador Björn Söder, en la que reafirmó que el Gobierno sueco no solo defiende la revisión del acuerdo, sino que también promoverá el cese del financiamiento de la UE al régimen de Miguel Díaz-Canel.

En septiembre de 2024 todos los grandes grupos del Parlamento Europeo, excepto los comunistas, condenaron las violaciones y abusos sistemáticos de los derechos humanos en Cuba en una jornada durante la cual se plantearon "la activación de la cláusula de suspensión del ADPC entre La Habana y Bruselas.

Para numerosas organizaciones de la sociedad civil independiente, el Acuerdo UE-Cuba ha fracasado en su objetivo principal de promover las libertades fundamentales y los derechos humanos en Cuba, así como en mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

FUENTE: Con información de Martí Noticias

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar