MIAMI.-Mientras avanza la crisis política y económica en Venezuela, salen a la luz el aumento de deserciones de militares de rangos subalternos y casos de represión dentro del Ejército al mando de Nicolás Maduro, según reportes.
La detención de un oficial subalterno y el abandono creciente de rangos medios de las filas militares ponen en evidencia malestar contra régimen, según reporte
MIAMI.-Mientras avanza la crisis política y económica en Venezuela, salen a la luz el aumento de deserciones de militares de rangos subalternos y casos de represión dentro del Ejército al mando de Nicolás Maduro, según reportes.
Estos hechos pondrían en evidencia el creciente malestar y la crisis profunda de moral y disciplina dentro del componente de la Fuerza Armada Bolivariana, asegura una publicación sobre Venezuela sobre el tema militar.
Esta está a cargo del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, funcionario de confianza del gobernante autoritario.
De acuerdo con la información, el caso más reciente de las deserciones es el del teniente Reynier José Romero González, que está adscrito al 102 Pedro Estevan Gómez.
El oficial subalterno fue detenido el 2 de abril pasado por una comisión de la Policía Militar, y fue trasladado al Centro de Reclusión de la 35 Brigada de Policía Militar.
Fue imputado por los delitos de deserción, desobediencia y abandono de servicio, afirma el reporte periodístico.
Pero a este caso se suman otros registrados en el Ejército de Maduro.
Se menciona el abandono de las filas del primer teniente Maximiliano José Volcanes Zamora; del sargento primero Wilmer Alfonso Hernández Segura; y el de la sargento segunda Ana Esperanza Ramírez Reira. Ninguno de estos militares habría sido capturado hasta la fecha.
Afirma que muchos de los suboficiales no solo expresan descontento por las condiciones internas, sino que también lo manifiestan contra el fraude electoral y “la manipulación del poder” por parte de Maduro.
Todos estos casos reforzarían un “diagnóstico alarmante”, dice la información.
“(Hay) una moral militar profundamente deteriorada, medida por el incremento de bajas, deserciones, sanciones, enfermedades y hasta torturas a efectivos detenidos”.
Asevera que el régimen de Maduro, en respuesta a esta la grave situación dentro del componente militar, “ha comenzado a obligar y convocar a antiguos oficiales de promociones pasadas”.
Esto como señal clara “de que las filas actuales no son suficientes ni confiables para sostener la represión interna o cualquier intento de defensa frente a posibles escenarios de transición”.
Según la versión periodística, esta situación expone no solo la “fragilidad estructural del aparato militar del régimen chavista”, sino además que la oposición democrática “no está trabajando adecuadamente” el tema militar ante esta coyuntura que pone al descubierto una “fractura”.
“Muchos militares votaron por el cambio, pero no existe un mensaje público contundente que los convoque ni los motive”, dice y propone un trabajo “de base y discreto” que “toque a cuadros medios y subalternos hoy abandonados”, y un discurso público al sector militar para que se activen por la reconstrucción de la democracia en Venezuela.
FUENTE: Con información de venezuelapolitica.info