jueves 6  de  febrero 2025
CRISIS

Desde el 10 de febrero será más caro transitar por algunos tramos de carreteras en Cuba

El Gobierno justifica el incremento de la tasa de peaje con 'la insuficiencia de ingresos' para mantener y modernizar la deteriorada infraestructura vial cubana

El régimen de Cuba anunció el incremento de la tasa de peaje para transitar por ciertos tramos de las deterioradas carreteras de Cuba, a partir del próximo 10 de febrero, informó el medio oficial Granma.

Para justificar el aumento de la tasa, el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) explicó que "las inversiones en infraestructura de carreteras y su conservación son obras que requieren de un elevado monto financiero, y en Cuba en su mayoría son financiadas por el presupuesto del Estado", reseñó Diario de Cuba.

Por ese motivo, según el medio estatal, "a pesar del esfuerzo que el país realiza por la sostenibilidad y el desarrollo de la misma los ingresos no cubren la creciente demanda de financiamiento que necesita la infraestructura vial para frenar y recuperar el deterioro existente".

A finales de enero, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, admitió que el deplorable estado de las carreteras en Cuba influye de manera directa en los accidentes en la Isla y el estado de los vehículos, días después de que información oficial relegara el asunto y señalara a los choferes como los principales responsables.

"La tasa por peaje en Cuba se establece mediante el acuerdo VII-78 del 2012 de la Asamblea Nacional de Poder Popular, la cual aprueba por unanimidad la Ley No. 113, Ley del Sistema Tributario Cubano, estando este tributo contenido en su Libro Cuarto, Título I", recordó Granma.

En Cuba existen tres tramos de carreteras, en los que los choferes, nacionales o extrajeros, deben pagar por circular, bajo régimen de peaje: la Autopista Matanzas–Varadero (32 km gravados), Pedraplén Cayo Santa María (46 km) y el Pedraplén Cayo Coco (38 km).

A pesar de que ya el Estado cubano cobra una tasa a los choferes de vehículo que recorren esas distancias, lo recaudado hasta ahora no ha implicado un beneficio notable para las carretas del país.

La cantidad de tramos de carretera gravados puede aumentar, pues la citada Ley del Sistema Tributario Cubano establece que "se estudia la posibilidad futura de establecer otros tramos de vías", señaló Granma.

El diario oficial también recordó que la Ley otorga facultades "para revisar y realizar las propuestas de modificación necesarias". Haciendo uso de ellas y "teniendo en cuenta el Programa de Desarrollo Económico y Social y lo dispuesto en las proyecciones de gobierno para corregir las distorsiones de la economía", se realizaron "estudios que profundizan en la correspondencia de los importes de las tasas que se cobran y la necesidad de financiamiento para la administración y conservación de las vías gravadas en las condiciones actuales de la economía nacional", apuntó el medio.

FUENTE: Redacción/Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar