BOGOTÁ- El concejal de Bogotá Julián Uscátegui, del partido Centro Democrático, presentó una denuncia contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusación del Parlamento, acusándolo de revelar información confidencial.
El mandatario de Colombia, publicó una imagen satelital con coordenadas geográficas de presuntos miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional
BOGOTÁ- El concejal de Bogotá Julián Uscátegui, del partido Centro Democrático, presentó una denuncia contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusación del Parlamento, acusándolo de revelar información confidencial.
Esto ocurrió después de que el mandatario compartió en su red social X, una imagen satelital con coordenadas geográficas de presuntos miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, al noreste del país.
En un video difundido en redes sociales, Uscátegui afirmó haber demandado a Petro por "posiblemente y presuntamente haber divulgado información confidencial, reservada y privilegiada". Según diversas fuentes militares, la imagen compartida por el presidente correspondería a un informe de Inteligencia y Contrainteligencia.
El concejal sostiene que Petro podría haber incurrido en delitos contemplados en el Código Penal colombiano, además de haber puesto en riesgo la vida de soldados y policías, el desarrollo de operaciones militares y la seguridad nacional. Por ello, solicitó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes investigar y determinar su responsabilidad en estos hechos.
El mandatario colombiano publicó el polémico mensaje en su cuenta de la red social X en la noche del domingo, aunque, según la emisora W Radio, lo eliminó horas después sin ofrecer explicaciones. Hasta el momento, no ha respondido a la acusación.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, negó que la publicación de Petro haya afectado las operaciones de las Fuerzas Armadas en el Catatumbo. En la misma línea, el director de la Policía, general William René Salamanca, aseguró que los operativos continúan "en marcha y que las fuerzas de seguridad están coordinadas", restando importancia a la publicación del mandatario.
Mientras tanto, la violencia en el Catatumbo sigue en aumento. Más de 50 personas han muerto y más de 50.000 se han visto obligadas a huir en medio de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
Esta región, históricamente controlada por el ELN, enfrenta ahora la creciente presencia del Frente 33 de las disidencias de las FARC, que disputa el territorio debido a su riqueza en recursos minerales y sus condiciones favorables para el cultivo de coca.
La escalada del conflicto llevó a Petro a suspender las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya enfrentaban dificultades por otros ataques de la guerrilla y las críticas del grupo armado, que acusa al Gobierno de incumplir acuerdos previos.
FUENTE: Con información de Europa Press