QUITO.- Tras su reelección, el pasado 13 de abril, el presidente Daniel Noboa vetó totalmente el proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar que fue aprobado por la Asamblea Nacional de Ecuador el pasado 18 de marzo.
Según se informó, este lunes 21 de abril, el Ejecutivo envió un oficio enviado a Viviana Veloz, presidenta del Legislativo. En primer lugar se consideró que la aplicación de esta ley afectaría el régimen de administración de personal de las Fuerzas Armadas dado que sugiere la creación de un “subsistema ambiguo de gestión” para el personal en servicio militar voluntario y de reserva.
Además, dentro de los argumentos expuestos por Noboa se señala que la propuesta de ley no determina con claridad los deberes, responsabilidades, derechos, obligaciones y prohibiciones de las personas que se encuentran en el servicio cívico militar voluntario y en las reservas.
En este sentido, desde el Ejecutivo ecuatoriano se señaló que pese a que una persona no puede alegar desconocimiento de la ley para evitar ser sancionada, tampoco se le puede aplicar un castigo sin gozar del derecho a la defensa.
En vez de especificar y limitar la situación jurídica de los ciudadanos que cumplan el servicio cívico militar voluntario, este aspecto queda suelto "en varias normas del proyecto de ley".
También se señaló que "existen fallas en la redacción y uso de signos de puntuación que deben corregirse, ya que pueden generar confusión en la aplicación de la ley". La norma tiene 53 artículos y cinco disposiciones generales.
Recursos para el servicio militar
Desde la Presidencia de Ecuador se recordó que "toda norma que cree una obligación financiada con recursos públicos, establecerá la fuente de financiamiento correspondiente". Indicaron que en este caso no se cumple con este aspecto.
De acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa, imponer una carga financiera a los recursos asignados en el presupuesto del Ministerio de Defensa incide en la ejecución de la Proforma Presupuestaria: no se puede asignar un ingreso que no existe.
FUENTE: Con información de Primicias/ El Universo