lunes 24  de  febrero 2025
VIOLENCIA

Informe de la ONU revela que Colombia registró al menos 72 masacres en 2024

El organismo insta a Gustavo Petro a garantizar la presencia del Estado en toda Colombia y el acceso irrestricto a las zonas donde operan estos grupos armados

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ- Colombia cerró el año 2024 con al menos 72 masacres perpetradas por grupos armados, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicado este lunes. El documento estima en al menos 252 el número de víctimas mortales de estos ataques, cifra a la que se suman al menos 89 activistas asesinados.

El informe busca evidenciar el impacto de la violencia de los grupos armados sobre la población civil, con especial afectación a comunidades vulnerables como afrodescendientes, campesinos e indígenas. Además, señala que 216 niños fueron reclutados por estas bandas el año pasado, en su mayoría pertenecientes a pueblos indígenas.

"Escalada de violencia"

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió en un comunicado sobre la reciente escalada del conflicto en la región del Catatumbo, donde más de 52 personas fueron asesinadas y miles de civiles desplazados. Según Turk, esta situación "pone de relieve el sufrimiento continuo de los civiles atrapados en medio de la violencia y el conflicto armado".

En este sentido, destacó que cualquier proceso de negociación con estos grupos debe centrarse en la protección de la población civil. También instó al Gobierno de Gustavo Petro a garantizar la presencia del Estado en todo el territorio colombiano y el acceso irrestricto a las zonas donde operan estos grupos armados. Asimismo, hizo un llamado a detener el reclutamiento de menores y a la liberación inmediata de cualquier persona en poder de estos actores.

El informe de la ONU también destaca avances en justicia transicional tras los acuerdos de paz con las FARC. En este sentido, el Alto Comisionado resaltó que las imputaciones por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra exguerrilleros y miembros de las Fuerzas Armadas representan "pasos fundamentales en la lucha contra la impunidad en Colombia y en la garantía de los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia".

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar