jueves 17  de  abril 2025
OPERATIVO

Colombia: hallan más de 1.000 minas antipersonales en el Putumayo

Los expertos de las fuerzas militares de Colombia desactivaron y destruyeron las minas antipersonales, así como 494 kilogramos de explosivos tipo ANFO

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ.- Durante una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Armada de Colombia se produjo el hallazgo de 1.014 minas antipersonales. El material se encontraba oculto en bultos plásticos en la maleza en la vereda “Anamú, Alto Afán”, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo.

En el lugar también había 494 kilogramos de explosivo tipo “ANFO”, un artefacto explosivo tipo “arma trampa” cargado con “ANFO” casero y 230 kilogramos de intensificadores como “metralla”. Los expertos de las fuerzas militares desactivaron y destruyeron de manera controlada las minas antipersonales y los otros elementos.

Se presume que el material pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual “Estructura 48 Comandos de Frontera”, el cual opera con diferentes delitos en la región. Según las autoridades, las minas antipersonales podrían haber sido utilizadas para atentar contra la fuerza pública, que desarrolla operaciones en el departamento del Putumayo.

El Comando de la Sexta División del Ejército Nacional y la Fuerza Naval de la Amazonia intensificaron las medidas de seguridad en la zona para prevenir nuevas actividades ilegales de los grupos armados. Las acciones incluyen patrullajes constantes y la búsqueda de otros posibles depósitos clandestinos que puedan representar una amenaza para la población y las autoridades.

En un comunicado, el Ejército indicó: "Con este importante resultado operacional se continúa debilitando el accionar terrorista de los grupos armados organizados que delinquen en el sur del país, afectando sus redes logísticas y criminales, y avanzando en el establecimiento de condiciones de seguridad, defensa y bienestar para las comunidades”,

El pasado 8 de abril, el Ejército colombiano reportó la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la zona rural del municipio de Puerto Asís, en el departamento de Putumayo. De acuerdo con el reporte del operativo, el lugar habría sido utilizado por elos Comandos de Frontera (GAO-r 48) .

Registro de la ONU

Según la ONU, se destruyeron más de 55 millones de minas antipersona almacenadas entre 1999 y 2022. La organización señala que se ha extendido el empleo de artefactos explosivos improvisados, con lo cual se aterroriza a la población civil y son amenazados los agentes humanitarios, y las misiones y el personal de las Naciones Unidas.

De acuerdo con Naciones Unidas, “las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados siguen siendo causa de muertes y traumatismos, especialmente en situaciones de conflicto armado. De media, una persona muere o resulta herida por un artefacto explosivo de este tipo cada hora. Entre las víctimas hay muchos niños”.

FUENTE: Con información de W Radio/ Infobae

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar