sábado 29  de  marzo 2025
VIOLENCIA

CIDH insta a México a intensificar investigaciones sobre rancho vinculado al narco en Jalisco

“Es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan operado por períodos prolongados sin intervención de las autoridades”, indicó el organismo

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CIUDAD DE MÉXICO - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a México que refuerce sus esfuerzos en la investigación del rancho ubicado cerca de la ciudad de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación y donde fueron halladas fosas clandestinas con restos de jóvenes reclutados por el narcotráfico.

“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, señaló el organismo en un comunicado.

Asimismo, advirtió que “es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan operado por períodos prolongados sin intervención de las autoridades”. Añadió que, si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, esto no exime al Estado de su deber de investigar y localizar a las víctimas.

La CIDH tomó nota del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la implementación de reformas legislativas para fortalecer el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.

El organismo también valoró positivamente las órdenes de detención emitidas contra dos personas vinculadas al rancho. “Se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones”, apuntó.

"Reclutamiento"

Según las investigaciones, el cártel reclutaba jóvenes mediante falsas ofertas de empleo difundidas principalmente en redes sociales. Durante un mes, los retenidos permanecían incomunicados mientras recibían entrenamiento físico y manejo de armas en el Rancho Izaguirre.

El colectivo Guerreros Buscadores halló en el lugar fragmentos de restos óseos con indicios de exposición térmica. De acuerdo con los reportes, el grupo criminal incineraba los cuerpos de sus víctimas y los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.

El caso reabrió el debate en México sobre la vulnerabilidad de miles de jóvenes y la persistente capacidad de reclutamiento de los cárteles, así como la limitada respuesta de las autoridades para prevenir y detectar estas prácticas.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar