domingo 27  de  abril 2025
COMUNICADO

CIDH condena persecución penal con fines políticos a líderes indígenas en Guatemala

La Fiscalía capturó al viceministro Luis Pacheco tras investigación por protestas de 2023 y lo acusa de terrorismo. CIDH repudia instrumentalización del derecho

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CIUDAD DE GUATEMALA .- La persecución penal contra líderes indígenas de Guatemala fue condenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En un comunicado, la Comisión rechazó la reciente detención de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, y de Héctor Chaclán, otro exlíder de la organización indígena 48 cantones.

"La CIDH advierte que esta investigación se inscribe bajo los patrones de instrumentalización del derecho penal con fines políticos ampliamente documentados (...). En concreto, estos patrones incluyen el uso de tipos penales ambiguos y desproporcionados, la reserva de los casos, la anticipación de diligencias a través de cuentas asociadas a "netcenters", y el abuso de la prisión preventiva, y ponen en evidencia la completa falta de independencia del Ministerio Público y su rol activo para perpetrar la impunidad y la corrupción", dijo el organismo el sábado 26 de abril.

Al mismo tiempo, la Comisión repudió la "instrumentalización espuria" de las labores de investigación del Ministerio Público en Guatemala. El Ministerio Público acusó a Luis Pacheco y a Héctor Chaclán de la comisión de varios delitos, entre ellos terrorismo y asociación ilícita. El caso remite a las manifestaciones contra la Fiscalía, en octubre de 2023, tras la victoria del presidente Arévalo.

De acuerdo con la CIDH, "las movilizaciones pacíficas convocadas por las autoridades ancestrales y comunidades indígenas fueron determinantes para preservar la institucionalidad democrática y asegurar una transición pacífica" en Guatemala. Enfatizó también que los derechos de protesta y reunión son "la base" de la democracia y el Estado de derecho.

Separación de poderes

Por otra parte, la Comisión Interamericana de DDHH apuntó que el "abuso del derecho penal" por parte del Ministerio Público originó "la erosión del principio de separación de poderes" en el país. Destacó que esta situación llegó a "un punto crítico" en 2023 debido a su intento de invalidar los resultados de las elecciones y evitar la toma de posesión de las autoridades electas.

"El Estado de Derecho requiere un sistema de pesos y contrapesos entre poderes y es responsabilidad de todas las fuerzas políticas garantizarlo", señaló la CIDH.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, dijo el viernes 25 de abril que la captura del viceministro representaun “ataque contra la democracia”.“El Ministerio Público está instrumentalizando la justicia para atacar a quienes defienden los derechos de los guatemaltecos. Esto es una afrenta directa contra los valores democráticos de nuestro país”, indicó el mandatario.

Arévalo hizo un llamado al Congreso: "Tienen la responsabilidad de poner fin a esta persecución desmedida y que atenta directamente contra el pueblo de Guatemala".

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar