El cardenal arzobispo de La Habana viajó a la ciudad de Roma para asistir en los funerales del papa Francisco. Se espera además que forme parte de las Congregaciones Generales y del Cónclave que elegirá al nuevo jefe de la Iglesia Católica, el "sucesor de Pedro" número 266 y el "obispo 267" de Roma.
El sacerdote Elixander Torres Pérez explicó en su perfil de Facebook que, con 76 años de edad, el cardenal cubano se encuentra entre los llamados "cardenales electores" —aquellos menores de 80 años que tienen derecho a voto— y, además, figura entre los "cardenales elegibles", es decir, quienes pueden ser considerados para ser elegidos como el próximo Sumo Pontífice, detalla Diario de Cuba.
"Aunque este (último) hecho sea poco probable, es un verdadero orgullo saber que la Iglesia en Cuba estará representada en el próximo Cónclave", escribió Torres Pérez.
El párroco del Sagrado Corazón de Jesús, de Los Pinos, invitó a la comunidad católica a unirse en oración para pedir que "el Espíritu Santo ilumine al Colegio Cardenalicio para que elijan a un pastor, según el corazón de Jesús".
Tras los funerales del Papa Francisco que desde este miércoles se celebran en la Basílica de San Pedro, comienzan a transcurrir los 15 días para que se realice el Cónclave de cardenales que elegirá al nuevo pontífice, lo que significa que la reunión del Colegio Cardenalicio elegirá al Papa entre el 6 y el 11 de mayo próximo.
Sin embargo, este Cónclave en el Vaticano tendrá características específicas. La cantidad de cardenales votantes se redujo de 135 a 133 debido a que dos de ellos estarán ausentes por problemas de salud, y de ellos 80% fueron creados por el Papa Francisco, según estadísticas divulgadas por la Santa Sede. Otros 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.
Y dos tercios del total, es decir 89 votos, son los requeridos para proclamar al nuevo líder de la Iglesia Católica, un dato que se interpreta como posible señal de continuidad de la obra reformadora de Francisco en el sistema, por parte del nuevo pontífice.
El papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a las 7:30 am en su habitación de Santa Marta, donde vivió, será enterrado en esa residencia el sábado próximo. Durante sus 12 años de pontificado emprendió una serie de cambios, muchos de los cuales generaron controversias dentro de la Iglesia, y que marcarían al Colegio Cardenalicio en su delicada tarea de proclamar el “Habemus Papa”.
El Colegio está formado por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores por requisito de edad, menores de 80 años, de acuerdo a las normas vaticanas. Se considera que la mayoría son bergoglianos y unos 30 tendrían tendencia conservadora y tradicionalista en la Iglesia Católica.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba/ Con información de entrevista del teólogo Rafael Luciani, EuropaPress, as.com