miércoles 2  de  abril 2025
ACTIVISMO

Campaña por libertad de Cuba se extiende a El Salvador, aparecen nuevos letreros

Pasacalles con el mensaje de “Libertad para Cuba” y a nombre del “Comando Yoleisy Oviedo” fueron vistos en Santa Ana, la segunda ciudad más importante El Salvador

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. – Una creciente campaña de activismo visual que exige libertad para Cuba y denuncia a su régimen marca un nuevo hito al llegar a El Salvador, un país centroamericano que en gobiernos anteriores fue considerado un aliado de la dictadura de La Habana.

Pasacalles con estas consignas fueron vistos en Santa Ana, la segunda ciudad más importante del país, estratégicamente ubicados a una cuadra del concurrido centro comercial Metrocentro, un punto de convergencia clave para la población del occidente salvadoreño.

Estos mensajes se inscriben en una serie de acciones similares que han tenido lugar en Sudamérica desde principios de 2025, todas reivindicadas por el autodenominado "Comando Yoleisy Oviedo Rodríguez".

Este grupo anónimo de activistas utiliza pintadas y carteles en espacios públicos para visibilizar la situación cubana, honrando con su nombre la memoria de una presa política cubana fallecida en prisión a comienzos de año.

Importancia

La aparición de estas proclamas en El Salvador adquiere una relevancia particular.

No solo se eligió un centro urbano vital como Santa Ana y un punto de alta visibilidad cerca de Metrocentro, sino que también resalta en un país que, bajo administraciones anteriores (particularmente del FMLN), mantuvo una relación cercana y fue considerado aliado del régimen cubano.

El surgimiento de estos mensajes podría indicar un cambio en la percepción pública salvadoreña o, como mínimo, la manifestación de voces disidentes con esa pasada afinidad política.

Rastro continental

La campaña del "Comando Yoleisy Oviedo Rodríguez" dejó su rastro previamente en otros países latinoamericanos. En Perú, durante el fin de semana del 15 y 16 de marzo, Lima amaneció con pintadas y carteles en vías principales como la Panamericana Sur y Norte, mostrando lemas como "Abajo la dictadura cubana", "Cuba libre" y "Libertad para el pueblo cubano".

A principios de ese mismo mes, en Montevideo, Uruguay, se observaron pintadas con mensajes directos como "En Uruguay los dictadores no son bienvenidos".

Esta acción coincidió con el cambio de mando presidencial en el país y la decisión del nuevo gobierno de no invitar a líderes de regímenes considerados dictatoriales, incluido el de Cuba.

Posteriormente, a finales de marzo, la campaña llegó a Chile. Tanto en la capital, Santiago, como en la ciudad de Concepción, aparecieron carteles con la consigna principal "No + dictadores cubanos", reiterando el llamado por una "Cuba libre" y el fin de la "dictadura cubana".

Yoleisy Oviedo

El nombre del comando es un homenaje a Yoleisy Oviedo Rodríguez, una cubana de 44 años encarcelada por participar en protestas contra los apagones en 2022, quien falleció en prisión en febrero por falta de atención médica adecuada, convirtiéndose en un símbolo para la disidencia y el exilio cubano.

La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), una influyente coalición de organizaciones del exilio con sede en Miami, ha expresado públicamente su respaldo a estas acciones.

La ARC considera al Comando YOR como una extensión de sus esfuerzos para internacionalizar la lucha cívica dentro de la isla y enmarca estas manifestaciones como parte de la "Gira Martiana por la Libertad de Cuba", una iniciativa destinada a llevar el reclamo de libertad a diversas ciudades del mundo.

Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la ARC, interpretó estas acciones como evidencia de que "el desafío cívico del pueblo [cubano] tiene eco en una resistencia anticomunista que está surgiendo en América Latina".

La activista fallecida fue honrada de manera póstuma con el Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2025, que otorga el Directorio Democrático Cubano desde 2001.

Con la aparición de los letreros, El Salvador se suma a esta red de solidaridad regional, lo que demuestra la persistencia de los activistas en mantener la causa cubana visible y el mensaje de "Libertad para Cuba" a un país con una historia reciente de relaciones complejas con la isla.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar