SAN SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele recibió la invitación formal del mandatario Donald Trump para la visita oficial que hará a Estados Unidos el próximo 14 de abril.
El mandatario Donald Trump agradeció la cooperación de Nayid Bukele en el combate de la migración ilegal y de grupos terroristas extranjeros
SAN SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele recibió la invitación formal del mandatario Donald Trump para la visita oficial que hará a Estados Unidos el próximo 14 de abril.
La información fue difundida este jueves 3 de abril. En la misiva, con fecha del 1 de abril, Trump reconoce los esfuerzos de Bukele para respaldarlo en el combate de la inmigración irregular a EEUU.
Trump expresó: "Durante mucho tiempo, nuestra frontera sur ha sido una puerta abierta. Con la ayuda de amigos como usted, hemos logrado un gran progreso para proteger a los estadounidenses de actividades ilegales en la frontera".
Otro aspecto referido en la carta es la valoración de las políticas del presidente de El Salvador contra el crimen organizado, especialmente en la recepción de los miembros de la banda venezolana el Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), a quienes Trump declaró grupos terroristas extranjeros.
De acuerdo con el presidente republicano, Bukele representa un referente en la lucha contra la delincuencia y un ejemplo para los países interesados en fortalecer la cooperación con Estados Unidos.
Se espera que el mandatario salvadoreño sea el primer líder latinoamericano recibido por Trump en la Casa Blanca tras su regreso al poder el pasado 20 de enero.
El pasado 31 de marzo, Trump agradeció a Nayib Bukele por el "maravilloso lugar" en el que están presos un grupo de deportados acusados por EEUU de pertenecer al Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, MS-13, así como su reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la deportación de estos grupos como "operación antiterrorista". Subrayó: "Estos criminales no volverán a aterrorizar a nuestras comunidades y ciudadanos".
Varias organizaciones proinmigración ilegal han cuestionado lo que consideran "falta de garantías o la legalidad" de estas deportaciones, sobre todo luego de que un juez federal ordenó su paralización y consideró "inadecuada" la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.
FUENTE: Con información de El Salvador Times/Última Hora