SAN SALVADOR .- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció este domingo a dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, la posibilidad de intercambiar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en el país centroamericano por la misma cantidad de presos políticos que el régimen de Caracas mantiene tras las rejas.
El gobierno de Bukele recibió en poco más de un mes a 288 deportados desde EEUU, 252 de ellos venezolanos, que están presos en una megacárcel salvadoreña de máxima seguridad.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene", dijo Bukele en un mensaje en X dirigido a Maduro.
De igual manera, el presidente salvadoreño informó que en el lote de presos políticos por los que estaría dispuesto a canjear a los deportados, se encuentran: "Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos. También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa", detalló.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nayibbukele/status/1914070199659098258?t=C0pppjSJEL8Xc1h2voqeDw&s=19&partner=&hide_thread=false
El régimen responde: es una propuesta "cínica"
El fiscal general del régimen de Venezuela Tarek William Saab, tachó de "cínica" la propuesta en un comunicado del Ministerio Público redifundido por el canciller de la dictadura, Yván Gil.
"Solicito de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su estatus judicial así como también la Fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados", dijo Saab al exigir conocer los delitos cometidos por el grupo, cuándo fueron presentados ante un juez y si cuentan con abogados.
"Es una propuesta lamentable (...) Lo mismo que hace el gobierno de Venezuela con muchos presos políticos. No disfrace su ilegalidad con rostro falso de solidaridad", dijo en X el defensor de derechos humanos, Marino Alvarado.
Bukele aseguró que todos los venezolanos que están en El Salvador "bajo custodia" fueron detenidos en Estados Unidos "en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua".
"A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito", le dijo Bukele a Maduro.
"La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales", agregó, y anticipó que la cancillería salvadoreña enviará la propuesta formal a Venezuela.
La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió el sábado la deportación de varios supuestos pandilleros venezolanos desde Texas a una prisión salvadoreña decretada en virtud de una ley del siglo XVIII.
El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
"Se ordena al gobierno no expulsar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos de Estados Unidos hasta nueva orden de esta corte", decretó el tribunal.
La decisión responde a la apelación de emergencia presentada por abogados con tal de frenar la deportación de migrantes actualmente retenidos en un centro del estado de Texas, en el sur.
En su recurso presentado el viernes por la noche, la Unión de Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU, por sus siglas en inglés) argumentó que se había comunicado al grupo de venezolanos retenidos en Texas que "iban a ser expulsados inminentemente" en virtud de esa ley.
Los abogados de varios venezolanos deportados previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y aseguran que no habían cometido delitos y que, en gran medida, fueron blanco de esta "campaña" por los tatuajes de su cuerpo
FUENTE: Con información de AFP