CARACAS.- El analista político Esteban Gerbasi hizo un llamado a la oposición venezolana en el que les exhorta a cambiar de estrategia ante el Estado criminal que lidera Nicolás Maduro.
El chavismo es un régimen criminal sin controles institucionales, dijo Esteban Gerbasi, que llamó al liderazgo opositor a que no ofrezca "pajaritos preñados"
CARACAS.- El analista político Esteban Gerbasi hizo un llamado a la oposición venezolana en el que les exhorta a cambiar de estrategia ante el Estado criminal que lidera Nicolás Maduro.
"No sigan ofreciendo pajaritos preñados", indicó Gerbasi a través de su cuenta en la red social X.
Asimismo, el analista compartió algunos aspectos de la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Nicolás Maduro en 2020. Destacó que esta norma evidencia el "bodrio" por el que se rige "el Estado Militar Criminal de Venezuela".
"La Ley de 2020 representa un cambio profundo en la visión, estructura y competencias de la FAN, alineándola más estrechamente con el proyecto político del chavismo, mientras que la Constitución de 1999 plantea un enfoque más neutral, con limitaciones claras a la participación militar en la vida política y económica del país", afirmó.
Los militares sostienen el régimen de Maduro a cambio de prebendas y beneficios de diferente naturaleza. "La ley de 2020 enfatiza el carácter socialista, bolivariano y antiimperialista de la FANB, alineándola explícitamente con el proyecto del chavismo. La Constitución de 1999 establece que la Fuerzas Armadas están al servicio exclusivo de la nación y no de parcialidades políticas, aunque reconoce su papel en la defensa de la soberanía", indicó Esteban Gerbasi.
Añadió que la ley hace referencias explícitas al "legado" del fallecido Hugo Chávez, al socialismo y a la revolución bolivariana como principios rectores de la institución militar.
Otro aspecto sobre el cual hace foco el analista político es el rol que la ley militar concede a la FAN en actividades económicas, "como la creación de empresas y la explotación de recursos naturales. Este asunto no está contemplado en la Constitución de 1999, que no menciona participación militar en actividades económicas". Los militares venezolanos manejan más de 30 empresas sin controles y en medio de la opacidad.
Además, la ley analizada por Gerbasi permite una mayor concentración del control militar en manos del régimen de Maduro, "debilitando controles institucionales y mecanismos de supervisión".
Por otra parte, Esteban Gerbasi puntualizó que la Ley Constitucional de la FAN introduce la Milicia Nacional Bolivariana, cuerpo de combatientes al servicio del régimen chavista, como un componente militar.
"Con esto le da a la Milicia igualdad formal frente al Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional. En la Constitución de 1999, la Milicia no existe como un componente formal, y la estructura de la FAN está más limitada a las ramas tradicionales", indicó.
Agregó que la cuestionada ley otorga a la Milicia funciones directas en la movilización y organización de la población civil para la "defensa integral de la nación", una disposición sin precedentes en Venezuela.
FUENTE: Con información de Esteban Gerbasi