CARACAS.- En una semana pueden fallecer hasta cuatro niños venezolanos, la mayoría menores de dos años de edad, por desnutrición grave o moderada y complicaciones por infecciones o diarrea, precisa el cálculo de los reportes que hacen los médicos en los centros de salud, explicó Livia Machado, miembro de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura (SVPP).
El Nacional reseña que, en un centro de referencia como el Hospital J. M. de los Ríos, ubicado en Caracas, en 2015 se registraron 34 casos de desnutrición grave en niños y adolescentes. En 2016 la cifra aumentó a 110, y durante el primer semestre de 2017, respecto al mismo período del año anterior, hubo un incremento de aproximadamente 8 casos.
La escasez parcial y absoluta de fórmulas lácteas iniciales, de seguimiento y especiales impacta directamente el déficit nutricional de esta población infantil, lo cual genera que muchos padres acudan a alternativas alimenticias no adecuadas e incluso riesgosas para la salud de los niños.
En ese sentido, Gretnita Maestre, presidente de la asociación civil Madres y Padres por los Niños en Venezuela, relató que en el estado Lara muchas mamás les dan a sus bebés leche de cabra hervida.
Asimismo, Huníades Urbina, presidente de la SVPP, añadió que otras usan leche de burra o de ovejo; también les dan teteros de agua de pasta, de arroz y ocurre la introducción temprana de alimentos fuera de los estándares que establecen los especialistas.
Una nutricionista que trabaja en un hospital público y prefirió resguardar su nombre, expresó que las alternativas alimenticias mencionadas contienen un exceso de proteínas que es dañino para el riñón del niño y puede ocasionar obesidad a futuro. También incluyen una cantidad de electrolitos mayor a la que corresponde para el bebé o tienen déficit de ácidos grasos que son fundamentales para el desarrollo cerebral, que sí están presentes en fórmulas lácteas y en la leche materna.
"En los dos primeros años de vida el crecimiento es acelerado en talla y desarrollo cerebral, por eso es fundamental una alimentación adecuada", explicó la fuente.
La especialista recordó que cuando un niño está desnutrido su sistema inmunológico es más susceptible a infecciones y otras enfermedades. La posibilidad de contagio de una infección se incrementa cuando no está garantizada la higiene en la manipulación de los alimentos. Añadió que actualmente se registran más casos de desnutrición con formas edematosas (cuando se presenta hinchazón) y con lesiones de piel.
FUENTE: Con información de El Nacional